El reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) se ha consolidado como tratamiento para la estenosis aórtica severa sintomática, incluso en pacientes de bajo riesgo. En este contexto, el estado hemodinámico y la durabilidad de la válvula son factores clave en la selección del tipo de prótesis valvular. Recientemente, diversos estudios han evidenciado los beneficios hemodinámicos a corto plazo de la válvula SAPIEN 3 Ultra RESILIA (S3UR), de última generación. Sin embargo, hasta la fecha no se han publicado estudios a largo plazo sobre esta tecnología.
El objetivo de este estudio fue comparar los resultados clínicos y ecocardiográficos a un año del TAVR con válvula nativa S3UR frente a sus predecesoras, las válvulas SAPIEN 3 (S3) y SAPIEN 3 Ultra (S3U), utilizando datos del Registro de Terapia Valvular Transcatéter (TVT) de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Torácicos (STS) y el Colegio Americano de Cardiología.
El punto final primario (PFP) fue la tasa de mortalidad, accidente cerebrovascular (ACV) y la combinación de ambos a un año. El punto final secundario (PFS) incluyó resultados ecocardiográficos y funcionales.
Se incluyeron 4.598 pacientes tratados con la válvula S3UR, emparejados mediante análisis de propensión con 4.598 y 32.536 pacientes tratados con las válvulas S3 y S3U, respectivamente. Al alta, el grupo S3UR mostró áreas efectivas del orificio mayores (p < 0,0001). Este grupo también presentó el gradiente medio más bajo, tanto al egreso como a los 30 días y al año (p < 0,0001 en todos los casos).
Al año, el grupo S3UR mostró una menor mortalidad por cualquier causa (7,6 % vs. 9,7 %; HR: 0,8; IC 95 %: 0,67–0,93; p = 0,004), menor incidencia de leak paravalvular leve o mayor (15,6 % vs. 18,5 %; HR: 0,82; IC 95 %: 0,69–0,97; p = 0,02) y menor tasa de hemorragia potencialmente mortal (2,0 % vs. 2,7 %; HR: 0,7; IC 95 %: 0,54–0,94; p = 0,03). Tanto el uso de S3UR como la presencia de leak paravalvular leve o mayor fueron predictores independientes de mortalidad a un año en la cohorte general y en pacientes de bajo riesgo. La necesidad de reintervención valvular a un año fue infrecuente (0,6 % vs. 0,4 %; HR: 1,46; IC 95 %: 0,77–2,78; p = 0,25).
Conclusión
El TAVR con la válvula S3UR se asoció a mejores resultados clínicos y ecocardiográficos a un año en comparación con las válvulas S3 y S3U, especialmente en pacientes de bajo riesgo. Se observaron menores tasas de leak paravalvular, mayores áreas efectivas del orificio, menores gradientes ecocardiográficos y baja necesidad de reintervención. No obstante, se requiere un seguimiento más prolongado para evaluar la durabilidad de la tecnología RESILIA en la plataforma SAPIEN.
Título Original: 1-YearReal-World Outcomes of TAVR With the Fifth-Generation Balloon-Expandable Valve in the United States.
Referencia: Annapoorna S. Kini, MD et al JACC Cardiovasc Interv. 2025; 18: 785–797.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos