Las lesiones coronarias severamente calcificadas representan un desafío terapéutico y se asocian con mayor tasa de fallas en la angioplastia coronaria (PCI), lo que compromete el pronóstico a largo plazo. En este contexto, los investigadores evaluaron si el uso de litotripsia intravascular (IVL) es superior a las estrategias convencionales de preparación de placa previas al implante del stent.
Se incluyeron 200 pacientes con calcificación angiográfica severa, aleatorizados a tratamiento con IVL o preparación convencional. A todos los pacientes se les realizó tomografía de coherencia óptica (OCT), y se permitió el uso de aterectomía rotacional en caso de cumplir criterios predefinidos.
El punto final primario (PFP) incluyó falla del procedimiento (definida como imposibilidad de implantar el stent o estenosis residual ≥20% por OCT) y falla del vaso tratado (TVF), que comprendía infarto agudo de miocardio (IAM), revascularización guiada por síntomas clínicos o muerte de causa cardíaca.
La estrategia convencional consistió en el uso de balones no complacientes (82%), balones de corte o de puntuación (cutting o scoring balloon, 57%) y balones de súper alta presión (3%). La aterectomía rotacional fue utilizada en el 31% del grupo IVL y en el 42% del grupo convencional.
Los resultados mostraron una incidencia del PFP del 35.4% en el grupo IVL frente al 51.5% en el grupo de preparación convencional (RR 0.69; IC95% 0.48–0.97; p=0.02).
En cuanto a las complicaciones periprocedimiento, no se observaron diferencias significativas en la tasa de IAM, disecciones con compromiso de flujo o perforaciones.
Los autores concluyeron que, en lesiones severamente calcificadas, el uso de IVL redujo la incidencia de falla del procedimiento o TVF a un año, sin incrementar los eventos adversos relacionados al procedimiento.
Presentado por A. T. Kristensen en Major Late Breaking Trials, EuroPCR 2025, 21 de mayo, Paris, Francia.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos