Tratamiento heterotópico en la válvula tricuspídea

La insuficiencia tricuspídea (IT) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, principalmente debido al desarrollo de insuficiencia cardíaca, edemas periféricos, ascitis, insuficiencia renal y síndrome cardiohepático.

La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico

En pacientes no candidatos a cirugía —dada la elevada tasa de complicaciones y mortalidad asociada a esta—, el tratamiento percutáneo ha emergido como una alternativa válida, siendo el abordaje borde a borde (TEER) la principal estrategia.

Sin embargo, en numerosos casos este abordaje no resulta factible, lo que hace necesario recurrir a válvulas percutáneas o al tratamiento heterotópico.

Se realizó un análisis de 20 pacientes con IT severa o mayor, sintomáticos y no elegibles para cirugía ni para TEER, que recibieron tratamiento heterotópico con el dispositivo Trillium.

La edad promedio fue de 81 años; 8 pacientes eran mujeres. El TRI-SCORE promedio fue de 6. Todos los pacientes se encontraban en clase funcional III-IV, con un eGFR de 41 ml/min. Seis presentaban ascitis, nueve enfermedad hepática crónica, y seis habían sido hospitalizados por insuficiencia cardíaca en el último año. Además, cuatro presentaban EPOC, ocho tenían marcapasos, todos cursaban fibrilación auricular, dos tenían antecedentes de cirugía de revascularización miocárdica (CRM), y seis de cirugía valvular.

Lea también: ¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Seis pacientes contaban con una intervención previa sobre la válvula tricúspide: uno con anuloplastia y cinco con TEER. El diámetro del anillo tricuspídeo era de 53 mm, con un gap de 11 mm.

El implante del dispositivo fue exitoso en todos los casos. Se utilizó acceso venoso femoral, y el tiempo total del procedimiento fue de 22 minutos.

A los 30 días, un paciente falleció, dos fueron rehospitalizados por insuficiencia cardíaca y dos presentaron sangrado gastrointestinal mayor. Ninguno requirió marcapasos definitivo, cirugía valvular ni hubo casos de embolización del dispositivo. Se observó, además, una disminución significativa de la presión venosa central, mejoría en la clase funcional, en la calidad de vida y un incremento no significativo en la distancia recorrida en la caminata de 6 minutos.

Conclusión

El dispositivo Trillium demostró ser seguro y efectivo para el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea severa o mayor en pacientes no elegibles para otras terapias. Su uso se asocia a una mejoría hemodinámica y sintomática. No obstante, se requieren estudios randomizados que respalden estos resultados favorables.

Título Original: Heterotopic Crosscaval Transcatheter Tricuspid Valve Replacement for Patients With Tricuspid Regurgitation. The Trillium Device. 

Referencia: Philipp Lurz,  et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025;18:1425–1434.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...