Ticagrelor vs clopidogrel en síndromes coronarios agudos de bajo riesgo

Título original: Effects of Ticagrelor Versus Clopidogrel in Troponin-Negative Patients With Low-Risk ACS Undergoing Ad Hoc PCI. Referencia: Dominick J et al. J Am Coll Cardiol. 2016;67(6):603-613.

 

Muchos pacientes que ingresan al Hospital cursando un síndrome coronario agudo de bajo riesgo no reciben carga de un inhibidor del receptor P2Y12 a pesar de que se tiene planeada una estrategia invasiva con cine coronariografía y angioplastia en el mismo procedimiento.

No existen estudios que hayan estudio la farmacodinamia del ticagrelor vs clopidogrel en la angioplastia “ad hoc”.

El objetivo de trabajo fue evaluar la farmacodinamia de las dosis de carga de ticagrelor vs clopidogrel en pacientes cursando un síndrome coronario agudo con troponina negativa a los que se les realiza cine coronariografía y angioplastia en el mismo procedimiento.

Este fue un estudio prospectivo, abierto y multicéntrico en fase IV donde 100 pacientes vírgenes de inhibidores del receptor P2Y12 que ingresaron al Hospital cursando un síndrome coronario agudo con bio marcadores negativos se randomizaron a recibir una dosis de carga de 180 mg de ticagrelor vs 600 mg de clopidogrel.

La reactividad plaquetaria se midió basal, a los 30 minutos, 2 horas y 8 horas luego de la carga y al finalizar la angioplastia (aproximadamente 40 minutos luego de la carga) con el sistema VerifyNow. El end point primario fue la reactividad plaquetaria a las 2 horas de realizada la carga medida en unidades reactivas del receptor (P2Y12 reaction units [PRU]) también se realizó un análisis exploratorio sobre la tasa de pacientes con alta reactividad bajo tratamiento (PRU >208).

A las 2 horas el nivel de PRU fue significativamente más bajo en aquellos que recibieron ticagrelor vs clopidogrel (98.4 ± 95.4 vs. 257.5 ± 74.5; p < 0.001). Los niveles de PRU comenzaron a separarse a los 30 minutos con la diferencia más significativa para el final de la angioplastia que se mantuvo hasta 8 horas luego de la carga.

La tasa de pacientes con alta reactividad plaquetaria bajo tratamiento también se redujo con ticagrelor.

Conclusión
En pacientes cursando un síndrome coronario agudo de bajo riesgo que reciben angioplastia “ad hoc”, el ticagrelor ofrece una inhibición plaquetaria más rápida y potente que el clopidogrel.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...