¿TAVI o cirugía en pacientes de riesgo intermedio? (Registro GARY)

Nuevos datos del registro GARY (German Aortic Valve Registry) mostraron que los pacientes de riesgo intermedio y estenosis aórtica severa presentaron una mayor mortalidad al año cuando fueron tratados con reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) que con cirugía convencional.

 

Los resultados reflejan la realidad de la práctica cotidiana, lo cual podría tener múltiples sesgos que inclinaron la balanza hacia una u otra estrategia y que podrían haber contribuido en los resultados.

 

La ventaja en sobrevida a favor de la cirugía en el registro persistió luego de un ajuste con propensity-score, lo cual no descarta muchos otros confundidores no ajustados.

 

Casi 50.000 pacientes fueron incluidos en el registro GARY entre enero 2011 y diciembre 2013, de los cuales el 22.7% tenían un riesgo quirúrgico intermedio (logistic EuroSCORE del 10-20%).

 

En total, 5.997 pacientes que recibieron TAVI o cirugía valvular aislada fueron incluidos en el análisis.

 

Las características basales entre las dos poblaciones fueron muy marcadas ya que los pacientes que recibieron TAVI tuvieron un mayor riesgo quirúrgico, más edad, más insuficiencia cardíaca, más infarto previo, más fibrilación auricular. La razón más frecuente para inclinarse al TAVI en vez de la cirugía fue la edad y la fragilidad.

 

Muchos de estos factores pueden haber influido en la mortalidad observada a un año con 8.9% para cirugía vs. 16.6% para TAVI (p<0.001).

 

La decisión entre una u otra estrategia fue tomada en el 90% de las veces por un “Heart Team” y está claro que es imposible realizar un ajuste por el criterio médico.

 

Título original: Patients at intermediate surgical risk undergoing isolated interventional or surgical aortic valve replacement for severe symptomatic aortic valve stenosis.

Presentador: Werner N.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...