La diálisis nueva post TAVI aumenta la mortalidad.    

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El deterioro de la función renal estadío 3 o más es frecuente previo al TAVI, y la necesidad de nueva diálisis post procedimiento puede llegar al 20%. De este porcentaje, el 5% puede requerir diálisis permanente, aumentando hasta 9 veces la mortalidad al año. En este sentido, aún no están bien estudiados los factores que conducen a esta complicación.

La diálisis nueva post TAVI aumenta la mortalidad.

Se incluyeron en forma prospectiva 6464 pacientes entre el 2007 y 2014. De ellos, 117 estaban en diálisis previa al procedimiento (1.8%) y 202 requirieron diálisis luego del implante de la válvula percutánea (3.1%). El seguimiento se realizó a 625 días (268-1208).

 

No se presentaron diferencias significativas en las poblaciones, a excepción de que el acceso no femoral y la válvula Edwards fue más frecuente en los que requirieron nueva diálisis.


Lea también: «Diálisis post TAVI, una complicación grave que se hace menos frecuente».


Se detectó un descenso de la necesidad de nueva diálisis de 6.1% en 2007-2008 a 2.3% en 2013-2014. La necesidad de nueva diálisis luego del TAVI se asoció en forma independiente a: deterioro de la función renal al año del procedimiento, deterioro de la función ventricular izquierda, diabetes, utilización de la válvula Edwards, al acceso no femoral, a la necesidad de conversión a cirugía y a la regurgitación aórtica moderada a severa.

 

Además, en el seguimiento esta necesidad se asoció a un aumento de la mortalidad a 30 días (hazard ratio: 6.44, 95% confidence interval: 4.87 to 8.53) y a 4 años (hazard ratio: 3.54; 95% confidence interval: 2.99 to 4.19; p<0.001), comparado con los que no requirieron diálisis.

 

Conclusión

La proporción de pacientes que necesitan diálisis luego del TAVI ha decrecido con el paso del tiempo. La diálisis post-TAVI se asoció a un aumento de mortalidad.

 

Comentario

Si bien es conocido que la necesidad de diálisis aumenta siempre las complicaciones y la mortalidad en todos los procedimientos endovasculares y quirúrgicos, este análisis nos muestra que a medida que avanzamos en la curva de aprendizaje disminuye significativamente esta complicación.


Lea también: «Un simple electrocardiograma basta para predecir mortalidad en TAVI».


Por otra parte, debemos estar bien atentos a las comorbilidades y utilizar la menor cantidad de contraste necesario para disminuir esta desagradable complicación.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Dialysis Following Trancatheter Aortic Valve Implantation, Risk Factors and Outcomes.

Referencia: An Analisis From the UK TAVI Registry Charles Ferro, et al J Am Coll Cardiol Intevn Article in Press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...