ACC 2019 | SAFARI: sorpresivamente, el acceso radial no ofrece ventajas en el infarto

Este trabajo no lo logró mostrar ventajas en términos de mortalidad o sangrado al usar el acceso radial vs el acceso femoral en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio.

ACC 2019 | SAFARI: sorpresivamente, el acceso radial no ofrece ventajas en el infartoEste estudio pequeño no cambia las cosas para todos los “radialistas” que ya pasaron la curva de aprendizaje y se sienten confiados con la técnica. Para ellos no hay vuelta atrás (y eso sin contar la enorme cantidad de evidencia que los respalda). Sin embargo, sobre todo en los Estados Unidos, todavía hay muchos intervencionistas que no hicieron el cambio y, luego de este trabajo, tal vez nunca lo hagan.

 

Los hallazgos del estudio SAFARI-STEMI, presentados en las sesiones científicas del ACC 2019, reportaron que la mortalidad a 30 días para las angioplastias primarias realizadas por acceso femoral es similar a las realizadas por acceso radial.


Lea también: ACC 2019 | POET: los antibióticos vía oral con buenos resultados a largo plazo en endocarditis.


No solo la mortalidad y el sangrado resultaron similares, sino también todos los demás end points secundarios.

 

El sangrado resultó similar más allá de la definición utilizada (TIMI mayor, TIMI menor, BARC 3 a 5, necesidad de transfusión, etc).

 

Los resultados de este trabajo van contra la de otros trabajos previamente publicados, como el RIVAL, MATRIX, RIFLE-STEACS. Éstos últimos demostraron menor mortalidad, menor sangrado y siguen vigentes en el contexto de que el presente trabajo fue suspendido prematuramente por futilidad.  


Lea también: ACC 2019 | Infartarse muy joven o 10 años después no cambia la mortalidad a largo plazo.


El mensaje sería que muchos cardiólogos intervencionistas en formación piensan que realizar una angioplastia por acceso femoral no solo va contra la evidencia y las técnicas modernas, sino que es casi “mala praxis”.

 

Un operador experimentado en acceso femoral puede continuar así y no va a tener problemas.

 

El estudio SAFARI-STEMI fue originalmente pensado para incluir alrededor de 5000 pacientes, pero luego de los 2292 las diferencias esperadas no aparecieron y el trabajo fue dado por concluido.


Lea también: ACC 2019 | PARTNER 3: TAVI en bajo riesgo con menos eventos al año que la cirugía.


Un detalle fundamental para los que prefieran el acceso femoral en LATAM: el 68.2% de las veces se utilizó un dispositivo de cierre percutáneo para el acceso, algo no menor cuando los costos cuentan en nuestros países más que en otras latitudes.

 

Título original: The safety and efficacy of femoral access vs radial access in STEMI.

Presentador: Le May MR.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...