10 años tratando bifurcaciones ¿hemos mejorado?

Las bifurcaciones fueron, son y serán un desafío. Sin embargo, debemos reconocer que hoy contamos con mucha más experiencia (y herramientas) que los pioneros de la cardiología intervencionista y los muchos maestros que escribieron la historia.

10 años tratando bifurcaciones

Este trabajo evaluó las tendencias de la angioplastia en bifurcaciones a lo largo de 10 años, incluyendo las características de los pacientes y las lesiones, los dispositivos utilizados, la estrategia y las técnicas de optimización del stent.

Se incluyeron más de 5.000 pacientes que recibieron angioplastia en una bifurcación entre 2004 y 2015. El punto final primario a 2 años fue falla del vaso blanco (combinado de muerte cardíaca, infarto y cualquier revascularización).

Durante los 10 años que duró el estudio se observó un continuo aumento de la complejidad del paciente y de las lesiones, múltiples vasos, diabetes, enfermedad renal crónica y tronco de la coronaria izquierda (p<0.001 para todos).

Por otro lado, el riesgo de falla del vaso culpable fue disminuyendo de manera continua, con un 12.3% en 2004 y un 6.9% en 2015 (es decir, casi la mitad).


Lea también: La evolución de los dispositivos también impacta en el Valve in Valve.


Las dos variables que más aportaron en este camino de continuo perfeccionamiento fueron, por un lado, los stents farmacológicos de segunda generación (algo obvio) y, por otro, la enorme disminución de eventos en las bifurcaciones verdaderas (Medina 1,1,1 y 0,1,1).

Conclusión

Las angioplastias en bifurcaciones durante la década pasada han cambiado significativamente en cuanto a características del paciente, de las lesiones, los dispositivos, la técnica y, en definitiva, los pronósticos de la población. A pesar de que con el tiempo se fueron tratando pacientes y lesiones más complejas, los resultados mejoraron gracias a los modernos dispositivos, la optimización de la técnica y la elección apropiada de la estrategia de acuerdo a cada lesión. 

JAHA-121-021632

Título original: Ten-Year Trends in Coronary Bifurcation Percutaneous Coronary Intervention: Prognostic Effects of Patient and Lesion Characteristics, Devices, and Techniques.

Referencia: Joo Myung Lee et al. J Am Heart Assoc. 2021 Sep 21;10(18):e021632. doi: 10.1161/JAHA.121.021632.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...