El Valve-in-Valve presenta una buena evolución a dos años

La degeneración de las bioprótesis en posición aórtica se produce aproximadamente entre los 10 y 15 años. En este escenario, el tratamiento de elección era la reoperación, pero con el desarrollo del TAVI esta estrategia pasó a ser una alternativa válida con un un nivel de evidencia IIa B.

Valve-in-Valve

Si bien en la actualidad hay múltiples análisis del Valve-in-Valve (V-in-V), una de sus limitaciones es que en la mayoría de ellos el seguimiento es solo a un año, sin conocer su verdadera evolución en el mediano y largo plazo.

Se realizó un análisis de 188 pacientes que recibieron V-in-V entre 2013 y 2019 en la Cleveland Clinic.

El Punto Final Primario (PFP) fue mortalidad de cualquier causa e internación por insuficiencia cardíaca.

La edad media fue de 76 años y el 65% fueron hombres. El 28% tenía diabetes, 20% IAM, 29% ATC, 43% CRM, 54% fibrilación auricular y 15% marcapaso definitivo.

El STS Score fue de 7.2%

La fracción de eyección fue de 52%, el gradiente medio de 37 mmHg. Previo al reemplazo el 32% fueron válvulas aórticas bicúspides.

Lea tambien: FFR post angioplastia coronaria.

El 95% de los procedimientos fueron realizados por acceso femoral y el 81% bajo sedación consciente.

La válvula balón expandible fue la más utilizada (82%).

A 30 días la mortalidad fue de 1.6% y la  internación por insuficiencia cardíaca de 4.2%.

El PFP a dos años fue de 22.9%, la mortalidad de cualquier causa de 8% y la internación por   insuficiencia cardíaca del 14.9%. La presencia de stroke y endocarditis fueron de 3.7% y 2.7% respectivamente.

Lea tambien: Insuficiencia mitral significativa asociada a shock cardiogénico: ¿es el tratamiento borde a borde una estrategia válida?

No hubo diferencia en mortalidad de cualquier causa e internación por insuficiencia cardíaca entre los que presentaron un diámetro del anillo interno > o < de 21 mm como así tampoco de acuerdo al riesgo que presentaron según el análisis del Heart Team o si la válvula era autoexpandible o balón expandible.

Conclusión

El V-in-V se asoció a una evolución clínica y hemodinámica a los 2 años. Más estudios son necesarios para comprender mejor el rol del V-in-V como tratamiento.  

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Two‐year outcomes after transcatheter aortic valve‐in‐valve implantation in degenerated surgical valves.

Referencia: Abdelrahman I. Abushouk, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2022;100:860–867.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...