Erosión de placa con “no stenting” en el síndrome coronario agudo: ¿Existen predictores de eventos para evitar esta estrategia?

Predictores de eventos en pacientes con erosión de placa y “no stenting”.


La erosión de placa es la causal de un tercio de los casos de síndromes coronarios agudos (SCA). En el estudio inicial del EROSION, se demostró que los pacientes con erosión de placa (objetivada por OCT, con estenosis menor del 70%, flujo TIMI III y asintomático) fueron estabilizados, sin colocación de stent (estrategia no stenting), con tratamiento antiagregante con aspirina y ticagrelor. A su vez, en el seguimiento a 4 años de este estudio se observó una incidencia de eventos cardiovasculares mayores (MACE) del 23.1%.

Erosión de placa con “no stenting” en el síndrome coronario agudo: ¿Existen predictores de eventos para evitar esta estrategia?

El objetivo del estudio de Yin Y et al, fue comparar los predictores de eventos adversos con este tipo de estrategia, en una cohorte retrospectiva de un centro y la cohorte historia del estudio EROSION (232 pacientes en total). Se dividieron a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la aparición o no de MACE. Se incluyeron pacientes con elevación del ST, sin elevación del ST y anginas inestables (pretratados con aspirina, ticagrelor y heparina no fraccionada).

De los 232 pacientes con SCA incluidos, el 21.6% presentó un evento de MACE (desenlace compuesto de muerte cardíaca, IAM recurrente, revascularización guiada por isquemia, rehospitalización por angina, sangrado mayor o ACV) en el seguimiento de 2.9 años. Los pacientes que presentaron MACE eran mayores (55.7 vs 51 años; P=0.004) y con mayor prevalencia de diabetes (18% vs 8.8%; P=0.063). Al analizar los datos de OCT, aquellos pacientes con eventos tuvieron menor prevalencia de presencia de una placa fibrosa (6% vs 22%, P=0.010), mayor carga trombótica (CT) (24.4% vs 20.4%; P=0.010), un área luminal mínima más chica (2.3 vs 2.9, P=0.001) y un porcentaje del área de estenosis (%AS) mayor (72.2% vs 64.2%, P≤0.001).

Lea tambien: Disección aórtica tipo B no complicada.

Al realizar el análisis multivariado se observó que los predictores de eventos fueron la edad (HR 1.035, IC 95% 1.005-1.065, P=0.021), AS% (HR 1.043, IC 95% 1.015-1.071; P=0.003) y la CT (1.026, IC 95% 1.001-1.053; P=0.044). A su vez, se analizó con una curva ROC los mejores puntos de corte para la definición de eventos siendo la edad mayor a 60 años, un AS% ≥63.5% y ≥18.5% para la CT. Cuando estos tres predictores estuvieron presentes se observó un índice de MACE de 57.7%.

Conclusiones

Se observó en aquellos pacientes con SCA y seleccionados a estrategia “No stenting” un índice de MACE de 21.6%, siendo los predictores para desenlaces clínicos, la presencia de edad mayor a 60 años, AS% mayor a 63.5% y CT mayor de 18.5%. Por lo cual, deberían de tomarse en cuenta estas características antes de la decisión de omitir la colocación de un stent.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Predictors of Adverse Prognosis in Patients With Acute Coronary Syndrome Caused by Plaque Erosion With a Nonstent Strategy.

Referencia: Yin Y, Lei F, Fang C, Jiang S, Xu X, Sun S, Pei X, Jia R, Tang C, Peng C, Li S, Li L, Wang Y, Yu H, Dai J, Yu B. Predictors of Adverse Prognosis in Patients With Acute Coronary Syndrome Caused by Plaque Erosion With a Nonstent Strategy. J Am Heart Assoc. 2022 Dec 20;11(24):e026414. doi: 10.1161/JAHA.122.026414. Epub 2022 Dec 19. PMID: 36533592; PMCID: PMC9798785.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...