Los detritus capturados por el dispositivo SENTINEL son diferentes en cada válvula

El mensaje principal del estudio parece ser que en casi todos los pacientes se capturan detritus durante el TAVI, aunque todavía no está claro qué pacientes se beneficiaran más del dispositivo.

Efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos IntervencionistasLas partículas de tejido capturadas por el dispositivo SENTINEL durante el TAVI varían de acuerdo a la válvula utilizada según este nuevo análisis. Hay diferencias en el tamaño y en el número de las partículas capturadas, con las más grandes capturadas en cuando se utilizaron válvulas balón expandibles. Más allá de esto, se capturaron detritus en prácticamente todos los pacientes.

 

El año pasado la FDA aprobó el uso del dispositivo SENTINEL (Boston Scientific) incluso luego de que el estudio fallara en probar su end point primario de eficacia (reducción significativa del volumen de nuevas lesiones por resonancia). A pesar de la aprobación, el uso del dispositivo continuó siendo controvertido dado su costo.


Lea también: EuroPCR 2018 | Meta-análisis sobre protección cerebral durante el TAVI.


Estos datos fueron presentados recientemente en el ESC 2018 de Munich y ahora se publicaron en el volumen del 10 de septiembre de 2018 del JACC: Cardiovascular Interventions.

 

Luego de analizar la histopatología y la histomorfometría de lo hallado en los filtros de 100 pacientes consecutivos que recibieron TAVI, se observó que el 96% de los pacientes tenían detritus en los filtros proximales y el 97% en los filtros distales.

 

El tipo de detritus fue similar entre las diferentes válvulas (la balón expandible Sapien 3 n=42 y la auto expandible Evolut R n=35 y la mecánicamente expandible Lotus n=23) pero las partículas resultaron más grandes (≥1000 µm) en el grupo Sapien 3.


Lea también: Es un hecho: la protección cerebral en TAVI logró demostrar que reduce el stroke y la muerte.


Además, los pacientes tratados con Lotus mostraron menos partículas en los filtros proximales (media 89.8) que los que recibieron Evolut R (media 187.3) o Sapien 3 (media 172.3; p=0.035).

 

Dado el tamaño de la muestra y la naturaleza observacional del estudio es muy prematuro para tomar conclusiones que puedan guiar el uso de dispositivos de protección cerebral durante el TAVI.

 

Por un lado, este análisis refuerza la idea que se capturan detritus en la mayoría de los pacientes y que obviamente preferimos ver los detritus en los filtros y no en los cerebros de los pacientes, pero por otro lado no se pudo probar una reducción en strokes a 30 días.


Lea también: Estudio SENTINEL: Protección cerebral durante el TAVI.


Hoy los dispositivos de protección cerebral parecen tratar más la ansiedad de los operadores y las imágenes de la resonancia que la clínica de los pacientes. Esta realidad es difícil de contrabalancear con los costos del dispositivo.

 

En el futuro probablemente podamos seleccionar con cierto grado de precisión aquellos pacientes que tengan el mayor riesgo de stroke que justifique utilizar el dispositivo pero la realidad es que hoy no tenemos esos predictores de riesgo, por lo que el uso del dispositivo se podría justificar en todos o en ninguno de los casos. El costo parece ser en definitiva lo que está inclinando la balanza en este momento.

 

Título original: Significant differences in debris captured by the Sentinel dual-filter cerebral embolic protection during transcatheter aortic valve replacement among different valve types.

Referencia: Seeger J et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2018;11:1683-1693.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...