Síndromes coronarios agudos luego del TAVI: frecuentes y no todos reciben coronariografía

Aproximadamente el 10% de los pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) son reinternados por un síndrome coronario agudo a una media de seguimiento de 25 meses. El sexo masculino, la enfermedad coronaria previa y -de manera sorpresiva y difícil de explicar- un acceso diferente al transfemoral fueron predictores independientes de síndrome coronario agudo posterior al TAVI, evento que se asoció con una alta mortalidad a mediano plazo.

Cortar las valvas, una medida extrema para evitar la oclusión coronaria post TAVISi bien la mitad de los pacientes con estenosis aórtica que reciben TAVI tienen enfermedad coronaria concomitante, la ocurrencia y el impacto clínico de los eventos coronarios luego del TAVI es desconocido.

 

Todos los pacientes consecutivos que recibieron TAVI entre el 2007 y el 2017 fueron incluidos. Los pacientes fueron seguidos al mes, 6 meses, 12 meses y luego anualmente. Los síndromes coronarios agudos fueron diagnosticados y clasificados de acuerdo con la tercera definición Universal de Infarto (ya obsoleta dado que en el ESC de Munich 2018 se presentó la 4°).


Lea también: Los cirujanos vasculares del futuro en la era endovascular.


Un total de 779 pacientes (media de edad 79 ± 9 años, 52% hombres, media STS: 6.8 ± 5.1%) fueron incluidos, de los cuales el 68% tenían historia de enfermedad coronaria. A una media de seguimiento de 25 meses (rango 10 a 44), 78 pacientes (10%) presentaron al menos un síndrome coronario agudo. La mitad de los eventos ocurrió dentro del año del implante.

 

La presentación clínica fue infarto sin elevación del segmento ST (tipo 2 de la 3° definición) en el 35.9%, angina inestable en el 34.6%, infarto sin elevación del segmento ST (tipo 1 de la 3° definición) en el 28.2% e infarto con elevación del segmento ST en el 1.3%.

 

El segmento masculino duplicó las chances de un evento coronario (HR: 2.19; IC 95%: 1.36 a 3.54; p=0.001), la enfermedad coronaria previa casi triplicó el riesgo (HR: 2.78; IC 95%: 1.50 a 5.18; p=0.001) y el acceso diferente al femoral también se asoció a mayor riesgo (HR: 1.71; IC 95%: 1.04 a 2.75; p=0.035).


Lea también: En diabéticos con múltiples vasos no es necesario calcular el SYNTAX para decidir la estrategia.


Casi el 70% de los pacientes recibió una angiografía en el contexto de la internación y el 56.6% recibió angioplastia. La mortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo fue del 3.8%. A una media de 21 meses luego de la internación por síndrome coronario agudo la mortalidad por cualquier causa y la mortalidad cardiovascular resultaron del 37.3% y del 25.3%, respectivamente.

 

Título original: Incidence, Clinical Characteristics, and Impact of Acute Coronary Syndrome Following Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Victoria Vilalta et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:2523–33.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...