La aspirina en prevención primaria: otra “tendencia de moda” en las publicaciones

La aspirina es un tratamiento estándar dentro de la terapia médica óptima en el contexto de la prevención secundaria de la enfermedad aterosclerótica diagnosticada y establecida.

ticagrelor vs. aspirina

Si bien su riesgo de sangrado es mínimo durante el corto tiempo que se puede dar en un evento agudo, este riesgo se incrementa sustancialmente con el tiempo.

A pesar de esto la evidencia claramente soporta el uso de aspirina en el contexto de la prevención secundaria.

En el otro lado del espectro de pacientes, tenemos aquellos que más allá de los factores de riesgo exhibidos nunca presentaron un evento. Es en ellos donde la ecuación riesgo/beneficio es mucho menos clara.

Un reciente meta-análisis (Zheng and Roddick et al) reportó una significativa reducción de la muerte cardiovascular, infarto no fatal y stroke no fatal con la aspirina en prevención primaria (aunque el riesgo de sangrado mayor fue más alto). Pero estos datos deben ser puestos bajo la lupa y críticamente analizados dada la gran cantidad de potenciales confundidores.


Lea también: TAVI en bajo riesgo de moda en todas las publicaciones.


Este meta-análisis pudo estar expuesto a falsos positivos (errores tipo 1) y falsos negativos (errores tipo 2), debido al gran número de tests no significativos y a un escaso poder estadístico (propio de un estudio no randomizado en el que no se calcula el número necesario de pacientes para demostrar o no la hipótesis planteada).

El presente meta-análisis ha tenido en cuenta todos estos puntos técnicos que pueden llevar a una conclusión completamente diferente al estudio antes mencionado.

Y, de hecho, para la población global, la aspirina no se asocia a un beneficio en la sobrevida (siempre en el contexto de prevención primaria).

Más aún, la aspirina se asoció a un mayor sangrado intracraneal y gastrointestinal, también hablando de la población global.


Lea también: Cuando 80 parece el punto de corte para indicar el TAVI ¿90 podría ser la contraindicación?


Para los diabéticos los resultados no fueron concluyentes. Tuvieron beneficios pero no fueron significativos en términos de strokes o infartos.

Para los pacientes de bajo riesgo, los resultados demuestran que no existe ningún beneficio en prevención cardiovascular primaria de eventos como muerte o stroke y sí un incremento de los sangrados. El riesgo de sangrado probablemente anule el beneficio isquémico marginal en esta población.

En la población diabética y también en los que basalmente tenían mayor riesgo cardiovascular los datos no son concluyentes y hacen falta más estudios con el poder adecuado.

Podríamos concluir que la indicación debe ser a la medida de cada paciente balanceando con cuidado el riesgo isquémico y -más importante aún- el riesgo de sangrado.

Título original: Aspirin for Primary Prevention of Cardiovascular Disease.

Referencia: Babikir Kheiri et al. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2019;12:e005846.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...