La anatomía de alto riesgo desafía los resultados del ISCHEMIA

Según este reciente análisis publicado en JAHA los pacientes con angina crónica estable y anatomía de alto riesgo se benefician de la revascularización a largo plazo vs el tratamiento conservador. 

Ischemia

Esto va en contra del trabajo presentado por Reynolds H et al en el congreso de la AHA 2020. El trabajo del Dr Reynolds fue un sub-estudio del ISCHEMIA donde se observó que la complejidad anatómica impactaba sobre el pronóstico pero que este no podía ser modificado por la revascularización. 

El ISCHEMIA publicado en NEJM más todos sus sub-estudios vinieron a patear el tablero de todo lo que creíamos saber sobre cardiopatía isquémica crónica. Sin embargo, van surgiendo trabajos que intentan volver a encauzar las estrategias.

Se incluyeron 9016 pacientes con cardiopatía isquémica crónica y anatomía de alto riesgo (3 vasos con lesión >70%, tronco de coronaria izquierda con lesión >50% o una combinación de ambos).

El punto final primario de muerte por cualquier causa o infarto agudo se comparó entre los que recibieron revascularización y los que fueron tratados de manera conservadora.


Lea también: Diabetes y enfermedad vascular periférica: viejas drogas con nueva evidencia.


Del total, unos 5487 (61%) recibió revascularización mediante cirugía de revascularización (n=3312) o angioplastia (n=2175), mientras que los restantes 3529 (39%) fueron manejados de manera conservadora.

La estrategia de revascularización se asoció con una reducción de los infartos y de la mortalidad por cualquier causa. Además, se relacionó con una mayor expectativa de vida comparado con el tratamiento conservador (p<0.001 para todos los puntos). 

La reducción de eventos fue similar con la cirugía de revascularización (HR 0.64, IC 95% 0.59 a 0.70, p<0.001) que con la angioplastia (HR 0.61; IC 95% 0.57 a 0.66; p<0.001).

Conclusión

La revascularización en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y anatomía de alto riesgo mejora el pronóstico a largo plazo comparado con el tratamiento conservador. La anatomía coronaria debe ser considerada para aconsejar y tomar la decisión de revascularizar o no a un paciente con síndrome coronario crónico. 

Cargando…

Título original: Long-Term Clinical Outcomes Following Revascularization in High-Risk Coronary Anatomy Patients With Stable Ischemic Heart Disease.

Referencia: Kevin R. Bainey et al. J Am Heart Assoc. 2021;10:e018104.  DOI: 10.1161/JAHA.120.018104.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...