El mejor anticoagulante en fibrilación auricular post TAVI

Los anticoagulantes directos se asociaron a una menor mortalidad a largo plazo en pacientes con fibrilación auricular que son dados de alta luego del TAVI comparado con los clásicos antagonistas de la vitamina K.

El mejor anticoagulante en fibrilación auricular post TAVI

El objetivo de este trabajo publicado en JACC Interv fue comparar los resultados a largo plazo entre los clásicos antagonistas de la vitamina K y los nuevos anticoagulantes directos en pacientes con fibrilación auricular que reciben implante valvular aórtico por catéter (TAVI).

Si bien es un grupo heterogéneo de pacientes, en general todos comparten un riesgo más elevado de eventos. Entre estos eventos está el sangrado. La combinación de fibrilación auricular y TAVI hace más difícil de balancear el riesgo/beneficio de los diferentes esquemas de anticoagulación.

El registro OCEAN incluyó prospectivamente 2588 pacientes que recibieron TAVI, de los cuales unos 403 presentaban fibrilación auricular y fueron dados de alta con indicación de anticoagulación.

La edad media de esta población fue de 84.4 ± 4.7 años y el score CHA2DS2-VASc fue de 5.1 ± 1.1. La población fue seguida por casi 2 años y se utilizó propensity score para balancear las características basales.


Lea también: ¿Los betabloqueantes son de por vida luego de un infarto?


El grupo que recibió anticoagulantes directos mostró significativamente menor mortalidad que aquellos que recibieron antagonistas de la vitamina K (10.3% vs. 23.3%; HR: 0.391; IC 95%: 0.204 a 0.749; p=0.005).

Conclusión

Los anticoagulantes directos se asociaron a menor mortalidad en los pacientes con fibrilación auricular que reciben TAVI comparado con los antagonistas de la vitamina K.

Cargando…

Título original: Direct Oral Anticoagulants Versus Vitamin K Antagonists in Patients With Atrial Fibrillation After TAVR.

Referencia: Hideyuki Kawashima et al. JACC Cardiovasc Interv. 2020 Nov 23;13(22):2587-2597. doi: 10.1016/j.jcin.2020.09.013.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...