CTO: el acceso radial con resultados similares al femoral

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Uno de los inconvenientes en la estrategia de las CTO es la utilización de dos accesos: el femoral y el radial. El radial es más seguro, pero aún no ha sido bien analizado en este tipo de angioplastia.

Se analizaron 3709 pacientes que recibieron una angioplastia de tronco coronaria (ATC) por CTO. De ellos, se realizaron por acceso femoral solamente (AF) 2157 pacientes (58.1%), por acceso radial solamente (AR) 728 (19.6%) y por acceso radial y femoral (ARF) 824 (22.2%). La utilización del AR se fue incrementando con el paso del tiempo.

 

La edad fue de 65 años y la mayoría fueron hombres. Los que recibieron AR o ARF eran más jóvenes, tenían mayor presencia de síndromes coronarios agudos, menos factores de riesgo, enfermedad periférica, ATC o CRM previa.



Lea también: FFR derivado de la angiografía ¿Software complicado o realidad inminente?


El J-CTO score (Multicenter CTO Registry in Japan) fue menor en los que recibieron AR (2.1±1.4 vs. 2.6±1.3 vs. 2.5±1.3; p < 0.001).

 

La estrategia de recanalización con disección anterior y re-entrada fue menos utilizada en el grupo AR, mientras que la técnica retrógrada fue mayor en este acceso.

 

El éxito técnico y del procedimiento fue similar en las 3 estrategias.


Lea también: Enfermedad coronaria sin síntomas: la isquemia silente el dolor de cabeza de los cardiólogos.


A nivel hospitalario no hubo diferencias en mortalidad ni en MACE, pero hubo un índice más alto de sangrado mayor en el grupo AF.

 

Conclusión

El acceso radial se está incrementado en las ATC de CTO, asociándose con un éxito técnico y del procedimiento similar acompañado de menos sangrado mayor comparado con la utilización del acceso femoral solamente

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Procedural Outcomes of Percutaneous Coronary Interventions for Chronic Total Occlusions Via the Radial Approach. Insights From an International Chronic Total Occlusion Registry.

Referencia: Peter Tajti, et al J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:346–58


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...