Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez.
La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales degeneradas; no obstante, la evidencia sobre sus resultados a mediano y largo plazo sigue siendo limitada. Este estudio evaluó la supervivencia, los eventos cerebrovasculares y la necesidad de reintervención mitral a tres años en pacientes sometidos a MViV en Estados Unidos.
Entre junio de 2015 y marzo de 2024 se incluyeron 5 971 pacientes (edad media 72,9 ± 11,4 años; 57,9 % mujeres). Todas las intervenciones se realizaron por vía transeptal con las válvulas SAPIEN 3 (64,9 %), SAPIEN 3 Ultra (23,5 %) o Ultra RESILIA (11,6 %), en tamaños de 29 mm (51,1 %), 26 mm (42,3 %), 23 mm (6,6 %) y 20 mm (0,1 %). El 75,7 % presentaba estenosis mitral moderada o mayor y el 53,2 % insuficiencia mitral moderada o mayor, observándose con frecuencia disfunción mixta.
El área valvular mitral fue de 1,1 cm² (RIC 0,8–1,7), el gradiente medio de 13,1 ± 6,2 mmHg y la FEVI promedio de 55,1 ± 11,7 %. Según el puntaje STS, el 23,5 % se clasificó en riesgo bajo (< 4), el 35,1 % en intermedio (4–8) y el 41,5 % en alto (> 8). El seguimiento medio fue de 377 días (RIC 57–698). El objetivo primario fue la mortalidad por cualquier causa a tres años; los secundarios incluyeron ACV, reintervención mitral, clase funcional NYHA y calidad de vida (KCCQ).
La mortalidad global a tres años fue del 31,9 %, con diferencias significativas según el riesgo STS: 15,8 % en riesgo bajo, 23,3 % en intermedio y 44,5 % en alto (p < 0,0001). Las tasas de ACV fueron de 7,6 %, 8,4 % y 11,4 %, respectivamente (p = 0,002 entre riesgo bajo y alto), mientras que las reintervenciones fueron infrecuentes en todos los grupos (3,8 %, 3,0 % y 2,8 %; p = 0,71).
Lea también: Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico.
Los procedimientos electivos se asociaron con menor mortalidad a tres años en comparación con los no electivos (28,2 % frente a 43,3 %; p < 0,0001). La necesidad de diálisis, la presencia de shock cardiogénico y el estado de inmunocompromiso al ingreso fueron los predictores más potentes de mortalidad a tres años. La proporción de pacientes en clase funcional NYHA III/IV se redujo del 81,3 % al 13,7 % al año, y la puntuación KCCQ mejoró en una mediana de 40 puntos, sin diferencias relevantes entre los grupos de riesgo.
Conclusión
En conclusión, la estrategia Valve‑in‑Valve mitral con válvulas balón‑expandibles demuestra una buena durabilidad clínica a tres años, con bajas tasas de reintervención y mejoras sostenidas en la calidad de vida. La supervivencia fue mayor en pacientes con puntaje STS bajo y en procedimientos electivos. Por el contrario, las intervenciones no electivas y los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y disfunción multiorgánica presentaron la mortalidad más elevada, lo que subraya la importancia de la detección e intervención tempranas. Las tasas de reintervención a tres años se mantuvieron bajas independientemente del puntaje STS.
Título Original: 3-Year Outcomes of Mitral Valve-in-Valve Therapy Using Balloon-Expandable Transcatheter Valves in the United States.
Referencia: Eleid MF, Krishnaswamy A, Kapadia S, et al. JACC: Cardiovascular Interventions, Volumen 18, pp. 1454–1466, 2025.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos