En pacientes con STEMI la demora para PCI está asociada al desarrollo posterior de insuficiencia cardiaca.

Referencia: Terkelsen CJ, Jensen LO, Tilsted H-H, et al. Health care system delay and heart failure in patients with ST-segment elevation myocardial infarction treated with primary percutaneous coronary intervention: Follow-up of population-based medical registry data. Ann Intern Med 2011; 155: 361-7.

Tal como indican los resultados de un estudio publicado recientemente, la demora en la realización de PCI en los pacientes (tanto ambulatorios como hospitalizados) con infarto del miocardio y elevación del segmento ST (STEMI), está asociada al desarrollo posterior de insuficiencia cardiaca, lo que incrementa la necesidad de atención médica.

Según el análisis multivariado, la demora en la realización de PCI es un factor pronóstico independiente asociado a un mayor número de reingresos o consultas ambulatorias para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, con una cociente de riesgo ajustada (Adjusted Hazard Ratio) de 1,04 por hora de demora. Sin embargo, al separar los componentes responsables del retardo en la realización del procedimiento (dependientes del paciente versus dependientes del sistema de atención), los autores registraron que dicha asociación sólo persistía al considerar el retardo debido al sistema de atención. En opinión de los autores, estos hallazgos son consistentes con la reconocida asociación entre la extensión de la necrosis miocárdica y el retardo en la reperfusión.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...