¿Bivalirudina o heparina para reducir embolia cerebral post TAVI?

 

bivalirudina heparina embolia cerebralLa embolización cerebral es una complicación relativamente frecuente durante el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR). La hipótesis de este trabajo es que la embolia cerebral podría ser reducida utilizando bivalirudina como anticoagulante en vez de heparina.

 

El primer objetivo fue determinar la proporción de pacientes con nueva embolia cerebral post TAVI e investigar si la estrategia de anticoagulación durante el procedimiento puede cambiar la tasa de embolia.

 

El estudio BRAVO-3 (Effect of Bivalirudin on Aortic Valve Intervention Outcomes) randomizó pacientes a bivalirudina vs. heparina no fraccionada durante el TAVI transfemoral.

 

Dentro del BRAVO se realizó un sub-estudio prospectivo con resonancia magnética en 60 pacientes para identificar aquellos con nuevas imágenes cerebrales compatibles con embolia durante el procedimiento (end point primario del estudio). Los end points secundarios fueron el análisis cuantitativo de las lesiones y la evolución neurológica a las 48 horas y los 30 días.

 

De los 60 pacientes randomizados, 29 recibieron bivalirudina y 31 recibieron heparina. La proporción de pacientes con nuevas lesiones cerebrales no difirió entre ambas drogas (65.5% vs. 58.1%; p=0.55).

 

Los grupos resultaron similares en cuanto al número medio de embolias cerebrales por paciente, al volumen total de embolia y a la evolución neurológica a las 48 hs y los 30 días. Todos los pacientes que presentaron evidencias clínicas de stroke tuvieron nuevas imágenes compatibles con embolia en la resonancia.

 

Conclusión

Este trabajo documenta nuevas imágenes compatibles con embolia cerebral post TAVI en casi dos tercios de los pacientes. No se observaron diferencias en la estrategia de anticoagulación durante el procedimiento (bivalirudina vs. heparina).

 

Título original: Cerebral Embolism During Transcatheter Aortic Valve ReplacementThe BRAVO-3 MRI Study.

Referencia: Eric Van Belle et al. J Am Coll Cardiol. 2016 Aug 9;68(6):589-99.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...