MeRes-1, la plataforma bioabsorbible de bajo perfil: ¿es segura?

El MeRes-1 es una plataforma bioabsorbible de bajo perfil (100 µm) de ácido poliláctico con un diseño híbrido único con celdas abiertas en el centro y celdas cerradas en los extremos lo que en teoría mejora la navegabilidad y acceso a ramas laterales. Presenta, además, una mejor visualización con tres marcadores radiopacos circunferenciales en cada extremo.

 

Se incluyeron en forma prospectiva 108 pacientes con 116 lesiones en 16 centros de India. El end point primario fue el clásico combinado de MACE a seis meses.

 

Luego del período de seguimiento no se observó ningún evento adverso y el análisis cuantitativo  mostró una pérdida tardía de lumen muy satisfactoria (0.15 ± 0.26 mm).

 

El IVUS y el OCT no mostraron recoil elástico de la lesión con una cobertura completa de neoíntima en el 99.3% de los casos.

 

Conclusión

Los resultados de la plataforma bioabsorbible de bajo perfil mostró seguridad, eficacia y ausencia de eventos adversos cardiovasculares a los seis meses.

 

Título original: MeRes-1: Six-Month Clinical, Angiographic, IVUS, and OCT Results With a Thin-Strut PLLA-Based Sirolimus-Eluting Bioresorbable Vascular Scaffold in Patients With Coronary Artery Disease.

Presentador: Ashok Seth.

 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...