Cinecoronariografía post-angioplastia no tiene ningún beneficio

El impacto clínico a largo plazo de la cinecoronariografía rutinaria post-intervención coronaria no está adecuadamente evaluado en la práctica clínica del mundo real.

 

El estudio randomizó pacientes post-angioplastia a un grupo con seguimiento angiográfico de rutina (n=349) y un grupo con seguimiento clínico (n=351). El end point primario fue el clásico MACE.

 

A una media de seguimiento de 4.6 años, la incidencia acumulada de eventos fue del 22.4% para el grupo con seguimiento angiográfico de rutina vs. 24.7% del grupo con seguimiento clínico (HR: 0.94, IC 95%: 0.67-1.31; p=0.70).

 

En el primer año fueron mucho más frecuentes las re-intervenciones en el grupo con seguimiento angiográfico (12.8% versus 3.8%, p<0.001) pero está diferencia se atenuó a los 5 años (19.6% versus 18.1%, p=0.92).

 

Conclusión

No se observaron beneficios clínicos con la cinecoronariografía de rutina post-angioplastia.

 

Título original: ReACT: A Prospective, Randomized Trial of Routine Angiographic Follow-up After Coronary Artery Stent Implantation.

Presentador: Hiroki Shiomi.

 

Cargando…

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...