TAVI: el acceso carotídeo es una alternativa válida

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

acceso carotideo taviEl acceso femoral es de primera elección para el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), pero nos enfrentamos a un grupo cada vez mayor de personas en el que este acceso no es posible, y por eso se debe buscar accesos alternativos.

 

Se incluyeron 174 pacientes entre 2009 y 2014 que recibieron TAVI y que no eran candidatos para que este fuese realizado por acceso femoral. Se utilizó el acceso carotídeo como alternativa. En 122 se realizó bajo anestesia general y en 52 con una estrategia mínimamente invasiva con anestesia local  y sedación.

 

Las poblaciones fueron similares, con una edad media de 80.5 años y un STS de mortalidad del 8.4%. Los que recibieron una estrategia mínimamente invasiva presentaron más enfermedad coronaria y cirugía de revascularización previa. La anestesia general fue más utilizada en los primeros años de la experiencia.

 

El acceso carotídeo fue exitoso en todos los pacientes, la válvula más utilizada fue CoreValve (78.9%), seguida por SAPIENS XT (16.6%) y Lotus (1.1%).

 

No hubo complicaciones vasculares mayores, el 18.9% requirió marcapasos definitivo y la presencia de nueva fibrilación auricular fue del 8.6%, independientemente del tipo de anestesia.

 

No hubo diferencias en muerte y en muerte cardíaca a 30 días y al año con respecto al tipo de anestesia utilizada (7.3% vs. 7.6% y 13.9% vs. 9.6% anestesia general vs. anestesia local, respectivamente).

 

A 30 días, el punto final de eficacia fue de 85.2% para anestesia general vs. 94.2% para anestesia local (p=0.09) y el punto final de seguridad fue de 77.8% vs. 86.5%, respectivamente (p=ns).

 

En el grupo de anestesia general se observaron 10 eventos cerebrovasculares (5.7%): 4 strokes (2.2%) y 6 accidentes isquémicos transitorios (3.4%). No se observaron  eventos cerebrovasculares en el grupo mínimamente invasivo (p<0.001).

 

No hubo diferencias en la performance valvular evaluada por ecocardiografía.

 

Conclusión

El acceso carotídeo para el reemplazo valvular aórtico por catéter es factible utilizando tanto anestesia general como anestesia local. Hubo una mayor tasa de stroke peri-procedimiento en los que recibieron anestesia general.

 

Comentario editorial

Esta serie con un número importante de pacientes demuestra que el acceso carotídeo es una alternativa viable cuando no es posible el acceso femoral.

 

Quizás, la mayor tasa de eventos cerebrovasculares estuvo relacionada con la curva de aprendizaje ya que la anestesia general fue utilizada frecuentemente al inicio de la serie, pero debemos tener en cuenta que no todos son candidatos a la estrategia mínimamente invasiva.

 

Es necesario seguir investigando cual sería el mejor acceso cuando no está disponible el femoral.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Título original: Transcarotid Trancatheter Aortic Valve Replacement. General or Local Anesthesia.

Referencia: Nicolas Debry et al. J Am Coll Cardiol Intv 2016;9:2113-20.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...