Cierre percutáneo en fuga paravalvular post TAVI: el desafío de identificar a quiénes realizarlo

Gentileza del Dr. Carlos Fava.
leak_paravalvularSe analizaron 72 pacientes, a los que se les implantó una válvula aórtica percutánea Edwards Sapiens y que evolucionaron con leak, al menos, moderado.

 

En 15 de ellos, se realizó cierre del leak en forma percutánea, que fue dirigido, en su mayoría, por la presencia de síntomas.

 

Los dos grupos fueron similares. Los que recibieron cierre percutáneo presentaron menor edad. El cierre fue realizado con plugs, ningún paciente presentó anemia hemolítica.

 

El procedimiento fue exitoso en 13 pacientes. En dos de ellos no fue posible el cruce a través del leak. Un paciente requirió una nueva reintervención por continuar con los síntomas.

 

En el seguimiento a 20 meses, la mortalidad fue de 1 (13.8%) en el grupo que recibió cierre del leak y de 24 (42%) en el grupo control. Además, el cierre del leak otorgó beneficios en términos de mejoría de síntomas, disminución de las hospitalizaciones y reducción del péptido natriurético tipo-B.

 

Conclusión

La reparación por catéter de los leaks paravalvulares luego de TAVI pueden ser seguros y eficaces en un grupo seleccionado de pacientes y quizás reduzcan las hospitalizaciones, mejoren los síntomas y mejoren la sobrevida.

 

Comentario

Los leaks paravalvulares se presentan con la tecnología actual alrededor el 13-15%, siendo uno de los desafíos tecnológicos a resolver en el futuro.

 

Lo importante en ellos es identificar qué paciente es candidato, ya que pueden ser resueltos en forma segura y eficaz mejorando la calidad de vida y mejorando la sobrevida.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Título: Outcome of Paravalvualr Leak repair after Trancatheter Aortic Valve Replacement with a Balloon-Expandable Prothesis.

 Refrencia: Abhijeet Dhoble, et al. Catheterization cardiovascular Intervention 2017;89:462-468.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....