La coronariografía precoz reduce la mortalidad en SCA sin supradesnivel del ST de alto riesgo

La coronariografía juega un rol central en los pacientes que ingresan cursando un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST), permitiendo confirmar el diagnóstico, estratificando el riesgo y definiendo la estrategia de revascularización y el manejo antitrombótico.

coronary-angioplasty-stents

Nadie duda de que hay que estudiar de manera invasiva a estos pacientes, pero la duda es cuándo hacerlo.

 

La cinecoronariografía dentro de las 72 hs de la admisión condujo a una reducción de la mortalidad, reducción de recurrencia isquémica y reducción de la estadía hospitalaria comparado con la estrategia de angiografía selectiva.


Lea también: «Frecuencia y evolución de la perforación cardíaca en pacientes con CRM previa».


Acortar los tiempos a solo 24 hs siguió asociándose a reducción de eventos pero solo en aquellos pacientes de alto riesgo (score de GRACE >140). Seguir intentando reducir los tiempos tal vez podría ser beneficioso en este grupo de pacientes.

 

Este trabajo evaluó los resultados de pacientes con SCASEST de alto riesgo que fueron a la sala de cateterismo muy precozmente (<12 hs), precozmente (12-24 hs) o de forma tardía (>24 hs).

 

Estos pacientes fueron incluidos en el contexto del estudio TAO (Treatment of Acute coronary syndrome with Otamixaban) y randomizados a heparina más eptifibatide vs otamixaban. Por protocolo, todos debían ser estudiados de manera invasiva dentro de las 72 hs.


Lea también: «Endarterectomía vs angioplastia en enfermedad carotidea asintomática».


El end point primario fue un combinado de muerte de cualquier causa e infarto dentro de los 180  días de la randomización.

 

Recibieron coronariografía 4071 pacientes. De ese total, 1648 (40.5%) ingresó antes de las 12 hs, 1420 (34.9%) entre las 12 y las 24 hs y 1003 después de las 24 hs.

 

Tomando como referencia aquellos que fueron estudiados más allá de las 24 hs, no se observó un beneficio para los que recibieron el cateterismo entre las 12 y las 24 hs, pero sí para aquellos estudiados muy precozmente (OR 0.71, IC 95% 0.55-0.91).

 

No hubo diferencias para las complicaciones hemorrágicas.

 

Conclusión

Los pacientes con SCASEST que son estudiados con cinecoronariografía antes de las 12 hs de la admisión hospitalaria presentan un riesgo menor de muerte o infarto que aquellos estudiados más tardíamente (entre las 12 y las 24 hs o más allá de las 24 hs).

 

Comentario editorial

Si bien en este trabajo no se observó, sería esperable una reducción de los eventos hemorrágicos, (además de los isquémicos) con la estrategia invasiva muy precoz, ya que típicamente los anticoagulantes se suspenden una vez realizada la revascularización. Este trabajo no pudo probar la reducción de eventos hemorrágicos, al igual que otros como el TIMACS, el RIDDLE NSTEMI y el ACUITY. Diferentes esquemas antiagregantes, anticoagulantes y proporción de acceso radial en cada estudio pueden haber influido los resultados.

 

Título original: Timing of Angiography and Outcomes in High-Risk Patients with Non-ST Segment Elevation Myocardial Infarction Managed Invasively: Insights from the TAO Trial.

Referencia: Pierre Deharo et al. Circulation. 2017 Sep 11. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...