AAS durante cirugías no cardíacas: solamente en pacientes con angioplastia previa

Un nuevo análisis del estudio POISE-2 sugiere que la aspirina no debería ser suspendida previamente a una cirugía no cardíaca en pacientes con antecedentes de angioplastia coronaria, incluso aunque la misma se hubiese realizado varios años antes.

AAS durante cirugías no cardíacas: solamente en pacientes con angioplastia previa

Aquellos pacientes con historia de angioplastia coronaria que necesitan una cirugía cardíaca es más probable que se beneficien de continuar con aspirina evitando trombosis a que se perjudiquen por el riesgo de sangrado. Este es un análisis post hoc del estudio original, por lo que las conclusiones son solamente generadores de hipótesis (aunque no por eso menos interesantes).


Lea también: «El tratamiento endovascular parece superior a la cirugía en aneurismas rotos».


El estudio POISE-2 original se realizó en 135 centros de 35 países y randomizó 10.010 pacientes que requerían una cirugía no cardíaca a aspirina peri operatoria o placebo. El trabajo no encontró diferencias entre los grupos en cuanto a muerte o infarto a 30 días, pero si un aumento del riesgo de sangrado en el grupo aspirina.

 

El presente análisis, que no estaba pre-especificado en el estudio original, se centró en los 470 pacientes randomizados que tenían el antecedente de angioplastia coronaria.

 

Todos los pacientes que habían recibido un stent farmacológico dentro del año y un stent convencional dentro de las 6 semanas fueron excluidos del análisis, debido a que en estos ya existía evidencia a favor de mantener la aspirina.


Lea también: «Cierre de foramen oval para tratar la migraña».


El tiempo medio entre la angioplastia y la cirugía fue de 64 meses (5.3 años) y la mayoría de los pacientes tenía el antecedente de un stent convencional.

 

A diferencia de lo que se observó en el trabajo global, los que tenían el antecedente de angioplastia se vieron beneficiados significativamente por la aspirina con una reducción de la mortalidad y el infarto a 30 días (6% vs 11.4%; HR 0.5). Esta diferencia estuvo conducida básicamente por los infartos, ya que la mortalidad resultó similar y, no menos importante, el riesgo de sangrado también resultó similar.


Lea también: «TAVI en insuficiencia aórtica pura: nuevos dispositivos con nuevos resultados».


Resultó negativo un análisis adicional sobre el antecedente de enfermedad coronaria per se.  Solamente la angioplastia previa con stent justificaría mantener la aspirina.

 

Título original: Aspirin in patients with previous percutaneous coronary intervention (PCI) undergoing noncardiac surgery: the POISE-2 PCI substudy.

Referencia: Graham MM et al. American Heart Association 2017 Scientific Sessions.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...