AAS durante cirugías no cardíacas: solamente en pacientes con angioplastia previa

Un nuevo análisis del estudio POISE-2 sugiere que la aspirina no debería ser suspendida previamente a una cirugía no cardíaca en pacientes con antecedentes de angioplastia coronaria, incluso aunque la misma se hubiese realizado varios años antes.

AAS durante cirugías no cardíacas: solamente en pacientes con angioplastia previa

Aquellos pacientes con historia de angioplastia coronaria que necesitan una cirugía cardíaca es más probable que se beneficien de continuar con aspirina evitando trombosis a que se perjudiquen por el riesgo de sangrado. Este es un análisis post hoc del estudio original, por lo que las conclusiones son solamente generadores de hipótesis (aunque no por eso menos interesantes).


Lea también: «El tratamiento endovascular parece superior a la cirugía en aneurismas rotos».


El estudio POISE-2 original se realizó en 135 centros de 35 países y randomizó 10.010 pacientes que requerían una cirugía no cardíaca a aspirina peri operatoria o placebo. El trabajo no encontró diferencias entre los grupos en cuanto a muerte o infarto a 30 días, pero si un aumento del riesgo de sangrado en el grupo aspirina.

 

El presente análisis, que no estaba pre-especificado en el estudio original, se centró en los 470 pacientes randomizados que tenían el antecedente de angioplastia coronaria.

 

Todos los pacientes que habían recibido un stent farmacológico dentro del año y un stent convencional dentro de las 6 semanas fueron excluidos del análisis, debido a que en estos ya existía evidencia a favor de mantener la aspirina.


Lea también: «Cierre de foramen oval para tratar la migraña».


El tiempo medio entre la angioplastia y la cirugía fue de 64 meses (5.3 años) y la mayoría de los pacientes tenía el antecedente de un stent convencional.

 

A diferencia de lo que se observó en el trabajo global, los que tenían el antecedente de angioplastia se vieron beneficiados significativamente por la aspirina con una reducción de la mortalidad y el infarto a 30 días (6% vs 11.4%; HR 0.5). Esta diferencia estuvo conducida básicamente por los infartos, ya que la mortalidad resultó similar y, no menos importante, el riesgo de sangrado también resultó similar.


Lea también: «TAVI en insuficiencia aórtica pura: nuevos dispositivos con nuevos resultados».


Resultó negativo un análisis adicional sobre el antecedente de enfermedad coronaria per se.  Solamente la angioplastia previa con stent justificaría mantener la aspirina.

 

Título original: Aspirin in patients with previous percutaneous coronary intervention (PCI) undergoing noncardiac surgery: the POISE-2 PCI substudy.

Referencia: Graham MM et al. American Heart Association 2017 Scientific Sessions.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...