Sorpresivo pronóstico para los infartos con coronarias normales

Los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST son típicamente provocados por la oclusión trombótica de una arteria coronaria debido a la ruptura de una placa aterosclerótica.Sorpresivo pronóstico para los infartos con coronarias normales

Más allá de lo típico, existe una proporción significativa de pacientes que se presentan clínicamente de la misma manera pero no tienen evidencias de enfermedad coronaria obstructiva.


Lea también: La CTO en el infarto agudo de miocardio aumenta la mortalidad a largo plazo.


En general los pacientes sin enfermedad coronaria obstructiva tienen una mejor sobrevida, pero esto puede variar sustancialmente en función de la causa subyacente y los factores de riesgo.

 

El presente trabajo incluyó 4793 pacientes consecutivos que ingresaron cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST. De ese total, el 88% tenía enfermedad obstructiva (estenosis ≥50%), 6% no tenía enfermedad obstructiva (estenosis 1-49%) y un 5% presentaba coronarias absolutamente normales.

 

Aquellos pacientes sin enfermedad obstructiva fueron en su mayoría mujeres jóvenes con escasos factores de riesgo. El seguimiento medio de la población alcanzó una media de 2.6 años.


Lea también: Infarto agudo de miocardio y lesiones en múltiples vasos: ¿Cómo saber qué conducta adoptar?


La mortalidad a corto plazo (30 días) fue menor tanto para aquellos con enfermedad coronaria no obstructiva (HR 0.49; p=0.0018) como para aquellos con coronarias normales (HR 0.31; p=0.021) al compararlos con los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva.

 

Pero sorpresivamente (y muy por el contrario de lo observado a 30 días) la mortalidad a largo plazo para los pacientes con enfermedad no obstructiva resultó similar (HR 1.15; p=0.48) y para aquellos con coronarias normales resultó significativamente mayor (HR 2.44; p<0.001) que los pacientes con infartos típicos (y esto incluso luego de ajustar por el nivel de troponina).

 

La causa de muerte fue cardiovascular en el 70% de los casos con infarto típico, pero solo del 38% en aquellos con enfermedad no obstructiva y del 32% en aquellos con coronarias normales.


Lea también: TCT 2017 | DAPT STEMI: 6 vs 12 meses de doble antiagregación en infarto agudo de miocardio.


En una población macheada por sexo y edad la mortalidad de los pacientes sin enfermedad obstructiva resultó superior.

 

Conclusión

Aquellos pacientes que se presentan cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST pero que no presentan obstrucciones coronarias significativas tienen una mortalidad similar o incluso superior a la de los pacientes con infartos agudos de miocardio típicos. Estos datos sugieren que la atención de estos pacientes no finaliza de ninguna manera luego de la angiografía y deben continuar con medicación y seguimiento cercano.

 

Título original: Long-termsurvival and causes of death in patients with ST-elevation acute coronary syndrome without obstructive coronary artery disease.

Referencia: Hedvig Bille Andersson et al. Eur Heart J. 2018 Jan 7;39(2):102-110.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...