Sorpresivo pronóstico para los infartos con coronarias normales

Los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST son típicamente provocados por la oclusión trombótica de una arteria coronaria debido a la ruptura de una placa aterosclerótica.Sorpresivo pronóstico para los infartos con coronarias normales

Más allá de lo típico, existe una proporción significativa de pacientes que se presentan clínicamente de la misma manera pero no tienen evidencias de enfermedad coronaria obstructiva.


Lea también: La CTO en el infarto agudo de miocardio aumenta la mortalidad a largo plazo.


En general los pacientes sin enfermedad coronaria obstructiva tienen una mejor sobrevida, pero esto puede variar sustancialmente en función de la causa subyacente y los factores de riesgo.

 

El presente trabajo incluyó 4793 pacientes consecutivos que ingresaron cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST. De ese total, el 88% tenía enfermedad obstructiva (estenosis ≥50%), 6% no tenía enfermedad obstructiva (estenosis 1-49%) y un 5% presentaba coronarias absolutamente normales.

 

Aquellos pacientes sin enfermedad obstructiva fueron en su mayoría mujeres jóvenes con escasos factores de riesgo. El seguimiento medio de la población alcanzó una media de 2.6 años.


Lea también: Infarto agudo de miocardio y lesiones en múltiples vasos: ¿Cómo saber qué conducta adoptar?


La mortalidad a corto plazo (30 días) fue menor tanto para aquellos con enfermedad coronaria no obstructiva (HR 0.49; p=0.0018) como para aquellos con coronarias normales (HR 0.31; p=0.021) al compararlos con los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva.

 

Pero sorpresivamente (y muy por el contrario de lo observado a 30 días) la mortalidad a largo plazo para los pacientes con enfermedad no obstructiva resultó similar (HR 1.15; p=0.48) y para aquellos con coronarias normales resultó significativamente mayor (HR 2.44; p<0.001) que los pacientes con infartos típicos (y esto incluso luego de ajustar por el nivel de troponina).

 

La causa de muerte fue cardiovascular en el 70% de los casos con infarto típico, pero solo del 38% en aquellos con enfermedad no obstructiva y del 32% en aquellos con coronarias normales.


Lea también: TCT 2017 | DAPT STEMI: 6 vs 12 meses de doble antiagregación en infarto agudo de miocardio.


En una población macheada por sexo y edad la mortalidad de los pacientes sin enfermedad obstructiva resultó superior.

 

Conclusión

Aquellos pacientes que se presentan cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST pero que no presentan obstrucciones coronarias significativas tienen una mortalidad similar o incluso superior a la de los pacientes con infartos agudos de miocardio típicos. Estos datos sugieren que la atención de estos pacientes no finaliza de ninguna manera luego de la angiografía y deben continuar con medicación y seguimiento cercano.

 

Título original: Long-termsurvival and causes of death in patients with ST-elevation acute coronary syndrome without obstructive coronary artery disease.

Referencia: Hedvig Bille Andersson et al. Eur Heart J. 2018 Jan 7;39(2):102-110.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...