EuroPCR 2018 | SAPIEN 3 en bicúspides

Los resultados en pacientes con válvulas bicúspides que recibieron TAVI de 1° generación fueron subóptimos y los trabajos que probaron las nuevas generaciones como la SAPIEN 3 excluyeron en sus protocolos a estos pacientes, por lo que faltaba información sobre los resultados de los nuevos dispositivos en pacientes con válvulas bicúspides.

Este trabajo comparó los resultados del TAVI con SAPIEN 3 en pacientes con válvula bicúspide nativa vs tricúspide del registro del mundo real STS / ACC TVT. El registro incluyó 63851 pacientes de los cuales 1792 presentaban válvulas bicúspides vs 55023 con válvulas tricúspides.

 

Los pacientes con anatomía bicúspide resultaron más jóvenes y relativamente con menor riesgo que el resto. El TAVI en esta población tuvo un éxito de implante del 96.6% y una muy baja tasa de complicaciones relacionadas al procedimiento (menos del 1% de ruptura del anillo, necesidad de una 2° válvula o conversión a cirugía convencional).


Lea también: EuroPCR 2018 | Meta-análisis sobre protección cerebral durante el TAVI.


La tasa de stroke resultó superior en el grupo con anatomía bicúspide (2.5% vs 0.9%).

 

La tasa de leaks paravalvulares fue baja y similar entre ambos grupos.

 

Conclusión

El TAVI con el dispositivo SAPIEN 3 debe ser considerado como una alternativa en pacientes con anatomía bicúspide y riesgo quirúrgico intermedio o alto.

 

Título original: SAPIEN 3 outcomes for bicuspid vs tricuspid aortic valve stenosis: propensity matched results.

Presentador: Raj Makkar.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...