EuroPCR 2018 | LeDRA: Acceso radial izquierdo “distal” para angiografía y angioplastia

Recientemente, la arteria radial izquierda distal ha sido propuesta como una alternativa en pacientes seleccionados con una alta tasa de éxito y baja tasa de complicaciones. Este trabajo evaluó la factibilidad y seguridad de esta punción tanto para angiografía como para angioplastia coronaria.

LeDRA: Acceso radial izquierdo “distal” para angiografía y angioplastiaSe incluyeron 200 pacientes consecutivos con arteria radial izquierda palpable punzada por 3 operadores expertos. La tasa de éxito de la punción fue del 95.5% (n=191) y requirió un promedio de 3,0 ± 2,8 min. La tasa de crossover fue del 4.5%. Una vez colocado el introductor se pudo completar la angiografía en todos los pacientes y la angioplastia en el 98.7%.

 

La tasa de sangrado de acuerdo a los criterios BARC fue del 0% y la tasa de neuropatía fue del 1.4%.


Lea también: EuroPCR 2018 | TRANSIENT trial: ¿Cuál es el mejor momento para revascularizar un SCA con elevación transitoria del ST?


Los autores concluyen que con los datos de este registro el abordaje radial distal puede ser recomendado para un grupo seleccionado de pacientes en operadores expertos. La ventaja de la punción distal es que en caso de oclusión luego del procedimiento el segmento proximal continúa permeable para ser utilizado en nuevos cateterismos o, eventualmente, en fístulas arterio venosas de pacientes que requieran diálisis.

 

Título original: LeDRA: prospective observational study on the procedural success and complication rate of the Left Distal Radial Approach for coronary angiography and PCI.

Presentador: L. Seung-Hwan.

 

LeDRA


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...