ESC 2018 | ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficio

El obvio riesgo de sangrado de la aspirina se observó demasiado claramente en este trabajo y pone en duda la indicación de la aspirina para prevención primaria de los pacientes diabéticos.

ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficioSegún el estudio ASCEND presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y publicado simultáneamente en NEJM, la aspirina reduce eventos cardiovasculares en el contexto de prevención primaria pero el costo en términos de sangrados mayores es demasiado alto y no soporta su uso en este contexto.

 

Con un seguimiento a 7.4 años la aspirina redujo los eventos cardiovasculares mayores de 9.6% en los pacientes que recibieron placebo a 8.5% en los que recibieron AAS (OR 0.88; IC 95% 0.79-0.97). Sin embargo, a su vez aumentó el riesgo de sangrados mayores de 3.2% en los que recibieron placebo a 4.1% para el grupo AAS (HR 1.29; IC 95% 1.09-1.52).


Lea también: ESC 2018 | MARINER: Rivaroxaban como trombo profilaxis luego de una hospitalización.


No se encontró un subgrupo de pacientes donde el beneficio claramente justifique el riesgo. Además, la AAS no redujo la ocurrencia de ningún tipo de cáncer durante el período de seguimiento, a diferencia de lo que habían observado los primeros (y viejos) trabajos con esta droga.

 

La mayoría de los 15840 pacientes incluidos en el estudio tuvieron sus otros factores de riesgo bien controlados con un alto uso de estatinas y antihipertensivos, un buen control de la glucemia y una baja tasa de tabaquismo. Todo esto puede haber sido clave en la diferencia con los primeros trabajos.

 

Los resultados de este trabajo probablemente impacten en ambos lados del océano Atlántico ya que las guías Americanas del 2015 (AHA y la Sociedad Americana de diabetes) recomiendan a la aspirina como un tratamiento razonable (salvo contraindicación) para los pacientes con diabetes tipo 2.


Lea también: ESC 2018 | FRANCE-TAVI: fibrilación auricular y anticoagulación se asocian a mortalidad en el TAVI.


Por el contrario, las guías Europeas de prevención cardiovascular del 2016 dieron una recomendación clase III para el uso de antiplaquetarios (incluida la AAS) en pacientes con diabetes que no tienen antecedentes cardiovasculares.

 

El ASCEND con un diseño factorial de 2×2 incluyó pacientes mayores de 40 años con diabetes y sin evidencia de enfermedad cardiovascular basalmente. Los pacientes fueron randomizados a aspirina 100 mg con cubierta entérica por día vs placebo y al suplemento de 1 gr de omega 3 o placebo.

 

Título original: Effects of aspirin for primary prevention in persons with diabetes mellitus.

Referencia: Presentado por Jane Armitage en el ESC y publicado simultáneamente en New Engl J Med. 2018;Epub ahead of print.

 

ASCEND


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...