Mejoría clínica que no se acompaña de la función ventricular luego de una CTO

Todavía no hay claridad en términos de qué beneficios le ofrecemos a los pacientes al intentar la recanalización de una oclusión total crónica. Además, a esto hay que sumarle que a veces no tenemos demasiado claros los riesgos del procedimiento.

Disnea y oclusiones totales crónicas: un síntoma que podemos aliviar (o al menos intentarlo)Con todas estas controversias en el tintero este trabajo intentó probar si la recanalización exitosa de una oclusión total crónica mejora la función ventricular. Este no es un end point blando ya que ha sido asociado en múltiples trabajos y contextos a mortalidad.

 

Todos los pacientes con oclusiones totales crónicas (CTO) que fueran candidatos a angioplastia fueron incluidos y randomizados a recanalización o tratamiento médico. Todas las lesiones significativas adicionales fueron tratadas antes de la randomización.


Lea también: CoreValve US Pivotal High Risk Trial: a 5 años presenta resultados similares.


Todos los pacientes se realizaron una resonancia magnética cardíaca basal en el momento y a los 6 meses posteriores al procedimiento.

 

El end point primario fue el cambio segmentario en el espesor de la pared ventricular en el territorio de la oclusión total. End points secundarios incluyeron mejoría de la motilidad regional y cambios en la fracción de eyección. Todos los eventos cardiovasculares mayores a 12 meses también fueron registrados.

 

En total, 101 pacientes recibieron recanalización de su oclusión total crónica y 104 tratamiento médico.


Lea también: Utilidad clínica para tomar decisiones en base al FFR derivado de la tomografía.


No se observaron cambios en el espesor de la pared del ventrículo izquierdo entre los que recibieron angioplastia y los que no (4.1 [14.6 a 19.3] vs 6.0 [8.6 < 6.0]; p=0.57). Resultados similares se obtuvieron para otros índices de función regional o global.

 

En el análisis de subgrupos mostró que solamente aquellos pacientes sin otras lesiones además de la oclusión total (SYNTAX score ≤13) mejoraban el espesor segmentario luego de la angioplastia (p para la interacción=0.002).


Lea también: Prudencia con el O2 suplementario especialmente en strokes e infartos de miocardio.


Los eventos cardiovasculares mayores a 12 meses resultaron menores en el grupo angioplastia (16.3% vs 5.9%, p=0.02).

 

Conclusión

No se observaron beneficios en términos del end point primario (espesor de la pared en el segmento revascularizado) o cualquier otro índice de función ventricular global o segmentaria. Sin embargo, se observó una reducción de los eventos cardiovasculares mayores a 12 meses en los pacientes que recibieron angioplastia de la oclusión total.

 

Título original: A Randomized Trial to Assess Regional Left Ventricular Function After Stent Implantation in Chronic Total Occlusion. The REVASC Trial.

Referecia: Kambis Mashayekhi et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018. Online before print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...