Más evidencia para la “válvula olvidada”. Resultados del registro TriValve

El reemplazo valvular tricúspideo transcatéter es factible usando diferentes dispositivos y con una tasa de éxito del procedimiento muy razonable. Como si fuera poco, también está asociado a una baja mortalidad peri-procedimiento y a una mejoría clínica significativa. La sobrevida a mediano plazo resulta favorable en esta población de alto riesgo.

Más coincidencias de las esperadas entre válvulas bicúspides y tricúspidesQue las valvas coapten demasiado profundo se asoció con una reducción en el éxito del procedimiento que, como era esperable, resultó un predictor independiente de mortalidad.

 

El registro internación TriValve fue desarrollado para evaluar la utilidad clínica de la aplicación inicial del reemplazo valvular tricúspideo por catéter con diferentes dispositivos en pacientes con insuficiencia tricúspidea severa y sintomática con alto riesgo quirúrgico.


Lea también: Comienza a surgir evidencia positiva para la “válvula olvidada”.


El registro incluyó 312 pacientes de alto riesgo (76.4 ± 8.5 años; 57% de sexo femenino, EuroSCORE II 9 ± 8%) en 18 centros. Las intervenciones incluyeron reparar a nivel de las valvas (MitraClip o PASCAL), reparar el anillo (Cardioband, TriCinch y Trialign), lograr la coaptación (Forma) y reemplazo (implantes en la cava, NaviGate, etc).

 

Más de un tercio de los pacientes ya tenía previamente procedimientos sobre alguna de las válvulas (ya fueran intervenciones quirúrgicas o transcatéter). En el 93% de los pacientes la etiología de la insuficiencia fue funcional con un diámetro del anillo medio de 46.9 ± 9 mm y en la mayoría también el jet regurgitante fue central (vena contracta 1.1 ± 0.5; orificio regurgitante efectivo 0.78 ± 0.6 cm2). La presión pulmonar antes del procedimiento siempre se encontró alta con una sistólica en la pulmonar media de 41 ± 14.8 mm Hg.

 

El dispositivo más frecuentemente utilizado fue el MitraClip, con 210 casos y luego el resto de los dispositivos con un promedio de entre 15 y 20 cada uno.


Lea también: TCT 2017 | Estudio TRI-REPAIR y estudio FORMA: nuevos dispositivos para la “válvula olvidada”.


El éxito del procedimiento (definido por un resultado final de la insuficiencia ≤2+) se obtuvo en el 72.8% de los casos. Una mayor profundidad de coaptación fue un predictor independiente de fracaso del procedimiento (p=0.002).

 

La mortalidad global a 30 días fue de 3.6%, aunque se observó una diferencia significativa entre aquellos en los que el procedimiento resultó exitoso y los que no (1.9% vs. 6.9%; p=0.04).

 

Título original: Outcomes After Current Transcatheter Tricuspid Valve Intervention. Mid-Term Results From the International TriValve Registry.

Referencia: Maurizio Taramasso et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...