ACC 2019 | Infartarse muy joven o 10 años después no cambia la mortalidad a largo plazo

Aquellos pacientes que sufrieron su primer evento coronario antes de los 40 años presentan una mortalidad a largo plazo similar a aquellos que sufrieron su primer infarto incluso 10 años más tarde según el registro YOUNG-MI presentado en las sesiones científicas del ACC 2019.

ACC 2019 | Infartarse muy joven o 10 años después no cambia la mortalidad a largo plazoLa prevención secundaria debe ser usada de manera agresiva en los pacientes jóvenes al igual que en los mayores.

 

Luego de más de 10 años de seguimiento, los pacientes muy jóvenes (menores de 40 años) que sufrieron un infarto no presentan un riesgo significativamente mejor que aquellos que se infartaron mucho después, tanto en mortalidad de cualquier causa (HR 0.72; P = 0.056) como en muerte cardiovascular (HR 0.83; P = 0.447).


Lea también: ACC 2019 | PARTNER 3: TAVI en bajo riesgo con menos eventos al año que la cirugía.


Debemos ser muy agresivos con la prevención secundaria en estos individuos para disminuir el riesgo de nuevos eventos, y esto debe ser específicamente agresivo en aquellos que sufren su primer infarto antes de los 40 años. En esta población tan joven hay que tener solo algunas consideraciones como abuso de sustancias o disecciones espontáneas.

 

Este análisis se enfocó en 2097 pacientes con infartos tipo 1 de los cuales el 20.6% eran menores de 40 años.

 

Título original: Risk factor profiles and outcomes of very young adults with myocardial infarction: results from the YOUNG-MI registry.

Presentador: Yang J.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...