ACC 2019 | PARTNER 3: TAVI en bajo riesgo con menos eventos al año que la cirugía

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El TAVI ha demostrado con fuerte evidencia ser superior o no inferior en los pacientes de alto riesgo o riesgo intermedio. En efecto, el desarrollo de nuevas tecnologías, la simplificación del procedimiento y la mayor experiencia de los operadores y de su equipo han permitido que estos grupos sean beneficiados con dicha estrategia.

ACC 2019 | PARTNER 3: TAVI en bajo riesgo con menos eventos al año que la cirugíaSin embargo, hay poca evidencia disponible para el grupo de bajo riesgo, la cual –además, emplea válvulas de primera generación como en el estudio NOTION, (aunque éste ha dado resultados alentadores).

 

El estudio PARTNER 3 fue randomizado 1:1, multicéntrico, que utilizó una válvula de tercera generación (Edwards SAPIEN 3) por acceso femoral comparado con la cirugía en pacientes de bajo riesgo (STS <4).


Lea también: ACC 2019 | El TAVI en el bajo riesgo no es inferior.


El punto final primario (PFP) fue muerte por cualquier causa, stroke o re-hospitalización al año.

 

Se incluyeron 496 pacientes que recibieron TAVI y 454 a los que se les realizó cirugía.

 

Las características fueron similares: la edad media fue de 73 años, la mayoría hombres, diabetes 30%, el STS 1.9, el EuroSCORE II 1.5, infarto 5.7%, stroke 4%. No hubo pacientes frágiles y en el grupo que recibió TAVI hubo mayor presencia de insuficiencia cardíaca CF III-IV.


Lea también: TAVI en bajo riesgo con “cero” mortalidad y “cero” stroke.


El procedimiento fue realizado bajo sedación consciente en el 65.1% de los casos para el grupo TAVI y en el 24.3% para cirugía mínimamente invasiva. La revascularización coronaria concomitante fue 6.5% y 12.8% respectivamente.

 

A 30 días el grupo TAVI presentó menos stroke (0.6% vs. 24%, p=0.02), menos muerte o stroke (1% vs. 3.3% p=0.01), menos fibrilación auricular (5% vs. 39.5% P<0.001), menores días de hospitalización (3 vs. 7 P<0.001) y menor riesgo de peor evolución (muerte y menor calidad de vida KCCQ), sin haber diferencias en complicaciones vasculares, necesidad de marcapasos o leak paravalvular moderado o severo.

 

Al año de seguimiento el PFP fue a favor de TAVI (8.5% vs. 15.1%; absolute difference, −6.6 percentage points; 95% confidence interval [CI], −10.8 to −2.5; p<0.001 for noninferiority; hazard ratio, 0.54; 95% CI, 0.37 to 0.79; p=0.001 for superiority). La presencia de leaks leves fue mayor en el TAVI sin haber diferencias en presencia de leaks moderados o severos.

 

Conclusión

En los pacientes con estenosis aórtica severa que presentan bajo riesgo para la cirugía el compuesto de muerte, stroke o re-hospitalización al año fue significativamente menor con TAVI que con cirugía.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Transcatheter Aortic-Valve Replacement with a Balloon-Expandable Valve in Low-Risk Patients.

Referencia: M.J. Mack, et al. N Engl J Med  DOI: 10.1056/NEJMoa1814052

 

Partner-3

PARTNER-3-presentacion


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...