¿La elevación de marcadores luego de una angioplastia electiva no debería preocuparnos?

Luego de una angioplastia coronaria en pacientes estables tratados con stents farmacológicos de última generación la elevación de marcadores continúa siendo algo común. Sin embargo, solo la elevación de la Ck-Mb debería preocuparnos, ya que se asoció a un aumento de la mortalidad al año. La elevación de solamente la troponina post procedimiento no se asoció a eventos futuros según este trabajo recientemente publicado en J Am Coll Cardiol Intv.

¿La elevación de marcadores luego de una angioplastia electiva no debería preocuparnos?

Este trabajo exploró la asociación entre elevación de biomarcadores (Ck-Mb y troponina) luego de una angioplastia coronaria y la mortalidad a un año en pacientes estables con valores basales de biomarcadores dentro de rangos normales.

Varios estudios previos asociaron al aumento de la Ck-Mb con un aumento de la mortalidad post procedimiento, pero la información acerca de la elevación de la troponina es contradictoria y escasa.

En este trabajo se juntaron los resultados de 5 estudios contemporáneos de stents farmacológicos y un gran registro. Se evaluó la mortalidad en pacientes estables con biomarcadores basales normales que luego de la angioplastia programada presentaron elevación de estos biomarcadores vs aquellos pacientes en los que los biomarcadores permanecieron normales.


Lea también: Primeros resultados del ticagrelor en angioplastias coronarias electivas.


Se analizaron 13452 pacientes, observándose una elevación de la Ck-Mb del 23.9% y de la troponina del 68.4%. Realmente la elevación de marcadores post angioplastia electiva resultó un evento muy frecuente, con casi 1 de cada 4 pacientes para la Ck-Mb y casi 3 de 4 para la troponina.

En la cohorte de pacientes en los que ambos análisis estuvieron disponibles (n=8859) un 2.4% tuvo ambos biomarcadores elevados (Ck-Mb ≥5 veces por encima del valor normal y troponina ≥35 veces por encima del punto de corte), mientras que un 92% presentó ambas por debajo de estos puntos de corte.

Entre los pacientes que mostraron una elevación de la Ck-Mb, prácticamente todos también mostraron una elevación de la troponina. Mientras que lo contrario no fue cierto, casi un 65% de aquellos con elevación de la troponina mostraron valores normales de Ck-Mb.


Lea también: Endocarditis infecciosa post TAVI.


El análisis multivariado mostró que la edad, el antecedente de infarto agudo de miocardio, la complejidad de las lesiones, la dislipemia y una Ck-Mb de 10 veces por encima del punto de corte se asociaron a un aumento de la mortalidad a un año. Esto no fue así para los aumentos aislados de troponina.

Conclusión

El aumento de biomarcadores luego de una angioplastia electiva es un evento muy frecuente. El aumento de la Ck-Mb se asoció a una mayor mortalidad al año pero no el aumento de troponina.

Título original: Impact of Periprocedural Myocardial Biomarker Elevation on Mortality Following Elective Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Hector M. Garcia-Garcia et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019;12:1954–62.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...