TCT 2020 | Monoterapia de ticagrelor luego de un infarto con supradesnivel del ST

La monoterapia de ticagrelor luego de 3 meses de doble antiagregación en pacientes que cursaron un infarto con supradesnivel del ST reduce significativamente los sangrados mayores sin aumentar el riesgo isquémico.

Este análisis preespecificado del estudio TICO muestra que incluso en los pacientes con mayor riesgo isquémico la monoterapia con ticagrelor es segura.

La estrategia de suspender la aspirina luego de 3 meses de doble antiagregación para continuar solamente con ticagrelor vs aspirina y ticagrelor durante un año reduce a menos de un tercio el riesgo de sangrado mayor (0.9% vs 2.9%; HR 0.32; IC 95% 0.12-0.87).

Esta ventaja en sangrados mayores no fue a expensas de más eventos isquémicos (2.7% vs 2.5%; HR 1.09; IC 95% 0.53-2.27).

Esta estrategia ya viene siendo explorada por otros estudios, pero con un diferente perfil de riesgo isquémico. El GLOBAL LEADERS solo incluyó un 13% de pacientes con supradesnivel del ST y el TWILIGHT ninguno.


Lea también: TCT 2020 | Administrar el comprimido de prasugrel molido previo a la angioplastia.


Los resultados del subgrupo de pacientes con supradesnivel del ST del estudio TICO reproducen los resultados de la población general.

El estudio TICO realizado en 38 centros de Corea del Sur randomizó pacientes cursando un síndrome coronario agudo (angina inestable, infartos con y sin supradesnivel) que recibieron angioplastia con el stent de struts ultrafinos Orsiro a 12 meses de doble antiagregación con aspirina y ticagrelor vs 3 meses de doble antiagregación seguidos de 9 meses de monoterapia con ticagrelor. El protocolo contemplaba un análisis de los 1103 pacientes incluidos que ingresaron con supradesnivel del segmento ST.

El punto final primario fueron los eventos adversos clínicos netos (combinado de sangrado mayor TIMI, muerte, infarto, trombosis del stent, stroke y revascularización del vaso blanco).


Lea también: TCT 2020 | Angioplastia preventiva para placas vulnerables.


El punto final primario resultó similar cuando se realiza el análisis por intención de tratamiento (3.7% vs 5.0%) pero alcanza la significancia a favor de la monoterapia al analizar por la estrategia que finalmente recibieron los pacientes (2.3% vs 5.2%; HR 0.44; 95% CI 0.23-0.86).

La monoterapia de ticagrelor logró reducir la tasa de sangrado mayor TIMI de manera independiente al riesgo de sangrado basal definido por el score PRECISE-DAPT (p=0.69 para la interacción).

La complejidad de la angioplastia tampoco logró influir significativamente, aunque el mayor riesgo de eventos isquémicos se observó justamente en los pacientes con angioplastias complejas que recibieron monoterapia.

Título original: TICO-STEMI: a randomized trial of ticagrelor monotherapy vs. ticagrelor with aspirin in STEMI.

Referencia: presentado por Kim B-K en el congreso TCT 2020 virtual.


¿Le gustaría recibir un resumen semanal con los más recientes artículos científicos?


Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...