ProGlide Vs Prostar XL para cerrar el acceso post TAVI

Realizar el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) de manera minimalista es una estrategia que llegó para quedarse. 

ProGlide Vs Prostar XL para cerrar el acceso post TAVI

Ya publicamos varios trabajos que comparan la anestesia local vs la general, el uso de ecocardiograma transtorácico vs transesofágico, y el alta precoz en el TAVI. 

En todos estos trabajos el “combo minimalista” incluía el cierre percutáneo del acceso vascular. Sin embargo, hay pocos trabajos que comparan los dispositivos de cierre en este contexto. El cierre del acceso no es un detalle menor, ya que de su éxito dependen las complicaciones vasculares y las hemorrágicas.

Los dispositivos ProGlide y Prostar XL son ampliamente utilizados en la práctica clínica, pero su eficacia comparativa en el TAVI todavía está en debate.

La base de datos prospectiva y multicéntrica RISPEVA incluyó 2583 pacientes que recibieron TAVI por acceso femoral y cierre percutáneo del acceso con uno u otro dispositivo (n=1361 con ProGlide y n= 1222 con Prostar XL). El punto final del estudio fue muerte cardiovascular, sangrado y complicaciones vasculares a un mes y un año del procedimiento. Se utilizó propensity score para comparar las poblaciones.


Lea también: El FFR global como pronóstico por sobre la isquemia.


A 30 días se observó una reducción significativa del punto final primario con el dispositivo ProGlide (13.8% vs 20.5%, p=0.043). Esta diferencia en el punto final primario fue conducida por una reducción en los sangrados (9.1% con ProGlide vs 11.7% con Prostar XL). A un año de seguimiento no se observaron diferencias entre ambos dispositivos. 

El éxito técnico durante el procedimiento con ProGlide fue superior que con Prostar XL (99.2% vs 97.5%, respectivamente; p=0.001). 

En todos los pacientes se utilizó la técnica de angiografía por acceso contralateral para asegurar el sitio de punción en la arteria femoral común. Para el caso del ProGlide que requiere la utilización de dos dispositivos se siguió la técnica recomendada de rotar los dispositivos unos 30 a 45 grados en direcciones opuestas para crear una sutura en forma de X.


Lea también: Buenos resultados de la válvula Sapien en posición pulmonar.


La mayor ventaja del ProGlide se observó en pacientes obesos y con acceso que requirieron introductores de mayor diámetro.

Conclusión

El dispositivo ProGlide mostró una eficacia superior al Prostar XL para cerrar el acceso luego del TAVI. Esta mayor eficacia estuvo conducida por una reducción de los sangrados en el acceso. 

JAHA-120-018042free

Título original: Efficacy and Safety of ProGlide Versus Prostar XL Vascular Closure Devices in Transcatheter Aortic Valve Replacement: The RISPEVA Registry.

Referencia: Sergio Berti et al. J Am Heart Assoc. 2020;9:e018042. DOI: 10.1161/JAHA.120.018042.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...