¿Desescalar la doble antiagregación es el nuevo paradigma?

Desescalar la doble antiagregación plaquetaria podría ser la estrategia más efectiva luego de un síndrome coronario agudo, ahorrando sangrados y costos, pero sin un aumento de los eventos isquémicos.

¿Desescalar la doble antiagregación es el nuevo paradigma?

Balancear los efectos de la doble antiagregación plaquetaria (DAPT) en la era de los potentes inhibidores del receptor P2Y12 se transformó en la piedra angular del manejo de los síndromes coronarios agudos (SCA). Varios trabajos randomizados publicados recientemente investigaron la hipótesis de desescalar la DAPT para reducir sangrados.

Para este meta-análisis se incluyeron 15 estudios randomizados con más de 55.000 pacientes que compararon la seguridad y eficacia de varias estrategias de DAPT en SCA, incluyendo desescalar un inhibidor potente a clopidogrel o a dosis bajas de prasugrel.

El punto final primario de eficacia fue un combinado de muerte cardiovascular, infarto y stroke. El punto final primario de seguridad fue, obviamente, los sangrados, tanto mayores como menores.

Desescalar la terapia se asoció con una significativa reducción del sangrado (HR: 0.48 vs clopidogrel; HR: 0.32 vs ticagrelor; HR: 0.36 vs dosis estándar de prasugrel y HR: 0.40 vs bajas dosis de prasugrel). Esto no comprometió en absoluto los eventos isquémicos.

Lea también: SOLACI PERIPHERAL | Corrección de Endoleak tipo I b en paciente post tratamiento híbrido mínimamente invasivo en disección de aorta tipo A.

No se observaron diferencias significativas en eventos isquémicos o sangrados entre desescalar a clopidogrel o a bajas dosis de prasugrel.

Conclusión

Desescalar a clopidogrel o a dosis bajas de prasugrel resultó la estrategia más efectiva, reduciendo los sangrados y sin pagar ningún precio en términos isquémicos comparado con otras estrategias establecidas de doble antiagregación con potentes inhibidores del receptor P2Y12.

Título original: De-Escalation of Dual Antiplatelet Therapy in Patients With Acute Coronary Syndromes.

Referencia: Satoshi Shoji et al. J Am Coll Cardiol. 2021 Jul 9;S0735-1097(21)05327-4. Online ahead of print. doi: 10.1016/j.jacc.2021.06.012. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...