Uso de litrotripsia intravascular en tronco coronario izquierdo

La circulación que compromete el tronco coronario izquierdo (TCI) abarca aproximadamente el 70% del músculo cardíaco, por lo cual, su intervención conlleva un riesgo importante con impacto significativo en el pronóstico de los pacientes. Las principales guías de revascularización recomiendan abordar las estenosis del TCI ≥50%, independientemente de la presencia de síntomas o isquemia.

La ATC es una alternativa válida en el TCI

La presencia de calcificación coronaria en esta área constituye un factor independiente asociado con la mortalidad de todas las causas y mortalidad cardiovascular. La subóptima preparación y tratamiento de lesiones calcificadas a menudo resulta en fallas técnicas, con un riesgo considerablemente mayor de eventos cardiovasculares graves.

La litotripsia intravascular (IVL) ha experimentado un aumento paulatino en su aplicación a lo largo de los años. Su capacidad controlada de generar presión acústica puede inducir fracturas selectivas en placas calcificadas intraarteriales, facilitando la expansión efectiva del stent. A pesar de su eficacia y seguridad demostradas en el manejo de calcificaciones, se dispone de escasa información sobre su aplicación específica en el TCI. Este estudio se propuso evaluar los resultados a corto plazo de la angioplastia coronaria (PCI) en el TCI asistida por IVL.

Este estudio retrospectivo multicéntrico abarcó siete centros en los Estados Unidos. Se incluyeron pacientes con enfermedad calcificada severa «de novo» en el TCI, tanto en síndromes coronarios agudos (SCA) como crónicos, y con calcificación evaluada fluoroscópicamente o a través de imágenes intravasculares >270° en al menos un segmento.

Lea También: Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico.

Entre enero de 2019 y enero de 2023, se recopilaron datos de 184 pacientes sometidos a PCI del TCI con asistencia de IVL. Predominantemente, los pacientes eran casos de SCA (65.4%), con un índice de calcificación severa del 90.7% según angiografía (100% mediante imágenes intravasculares); un 25.1% presentó bifurcación del TCI.

Antes de la IVL, se realizó predilatación en el 83.1% y aterectomía rotacional en el 18.4%. El promedio de pulsos utilizados por ondas de choque fue de 70±27. Tras la IVL, la dilatación con balón se llevó a cabo en el 76.7% de los casos, y en el 9.7% se empleó algún balón especial. El implante del stent fue exitoso en el 99.4% de los casos, con un aumento significativo en el área luminal mínima en comparación con el área mínima del stent post-PCI (4.1 ± 1.3 a 9.3 ± 2.5 mm2, respectivamente; P <0.001).

Lea También: Revascularización recurrente a los 10 años luego del tratamiento de restenosis intrastent de DES.

En cuanto a los efectos adversos, se evidenció un 4.4% de eventos cardíacos mayores intrahospitalarios (MACE), desglosados en un 3.9% de mortalidad de todas las causas, 2.2% de infarto de miocardio y 0.6% de perforaciones coronarias y no reflow. Los MACE a 30 días aumentaron al 8.8%, con un 7.2% de mortalidad de todas las causas y 3.3% de infarto de miocardio. Después de un análisis de regresión logística multivariable, la presencia de infarto agudo de miocardio fue el único predictor significativo de MACE a 30 días.

Conclusiones

En resumen, la aplicación de IVL en la intervención percutánea de lesiones calcificadas en el TCI demostró un elevado éxito técnico, incrementos sustanciales en el área luminal post-PCI y un riesgo bajo de MACE a corto plazo.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Retrospective Multicenter Analysis of Intravascular Lithotripsy Use During Calcified Left Main Coronary Artery Percutaneous Coronary Interventions.

Referencia: Robert F. Riley, Larry E. Miller, Rhian Davies, Khaldoon Alaswad, Zaid Al-Jebaje, Darshan Doshi, Farouc A. Jaffer, Srikanth Adusumalli, Jarrod D. Frizzell, Kris Kumar, Mitul P. Patel, Ali Dakroub, Ziad A. Ali. Retrospective Multicenter Analysis of Intravascular Lithotripsy Use During Calcified Left Main Coronary Artery Percutaneous Coronary Interventions. Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions, Volume 3, Issue 2, 2024. https://doi.org/10.1016/j.jscai.2023.101213.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...