Análisis con QFR de lesiones coronarias en el TAVI

El TAVI ha demostrado beneficios, pero la presencia de enfermedad coronaria significativa afecta al 50% o más de los pacientes. Sin embargo, aún no está claro cómo manejar esta condición ni cuál es la mejor estrategia de tratamiento.

El QFR podría emerger como una herramienta no invasiva para evaluar la severidad de las lesiones coronarias y ayudar en la toma de decisiones, aunque no existen estudios específicos en este escenario.

Se incluyeron 318 pacientes que recibieron TAVI y se les realizó una coronariografía antes del implante, sin revascularización coronaria mediante ATC.

Las coronariografías se analizaron utilizando el SYNTAX Score para evaluar la severidad de las lesiones. Además, se realizó el QFR, resultando positivo (≤0.80) en 78 pacientes (24.5%).

El punto final primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 3 años.

Lea También: ATC complejas en octogenarios.

Los grupos fueron similares en características: edad media de 84 años, 45% hombres, 87.5% con hipertensión, 25.5% con diabetes, 20% con EPOC, 29.6% con fibrilación auricular, 19.2% con antecedentes de ATC, 8.5% con CRM, 35.5% con deterioro de la función renal y una fracción de eyección del 55%. No hubo diferencias en la clase funcional, aunque la incidencia de infarto previo fue mayor en los pacientes con QFR+.

Los pacientes con QFR+ presentaron un SYNTAX Score más alto (5 vs. 0, p<0.001).

La mortalidad periprocedimiento fue mayor en el grupo QFR+ (8.9% vs. 0.4%, p>0.001), pero no hubo diferencias en complicaciones vasculares mayores, stroke, conversión quirúrgica, shock cardiogénico o taponamiento.

Lea También: Gradientes elevados luego del valve-in-valve.

El PFP fue mayor en el grupo QFR+ (51.1% vs. 12.1%, p<0.001), aunque no hubo diferencias significativas cuando se analizaron las lesiones coronarias mediante angiografía (24.3% vs. 19.7%; P=0.244). En el análisis multivariado, el QFR fue un predictor significativo de mortalidad por cualquier causa (hazard ratio, 5.31 [95% CI, 3.21–8.76]).

Conclusión

El QFR coronario puede predecir la mortalidad en pacientes con estenosis aórtica severa tratados con TAVI sin revascularización coronaria.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Natural History of Coronary Atherosclerosis in Patients With Aortic Stenosis Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement: The Role of Quantitative Flow Ratio. 

Referencia: Iginio Colaiori,  et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013705. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.013705. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...