Subanálisis del Estudio FAVOR III Europa: diferir la revascularización coronaria según el QFR comparado con FFR

En las lesiones coronarias intermedias, se recomienda la evaluación funcional para tomar decisiones sobre la revascularización. Actualmente, se utilizan diversos índices, como la reserva fraccional de flujo (FFR) y los índices de flujo coronario no hiperémicos. Entre estos métodos, el índice de flujo cuantitativo (QFR), basado en la angiografía, permite estimar el valor de FFR. Numerosos estudios han validado el uso del QFR para guiar la decisión de revascularizar lesiones coronarias intermedias.

Sin embargo, el ensayo aleatorizado FAVOR III Europa, publicado posteriormente, demostró que una estrategia guiada por QFR no cumplía con la no inferioridad en comparación con FFR en cuanto a eventos cardíacos adversos mayores (MACE).

Si bien las estrategias para diferir la revascularización basadas en parámetros fisiológicos han demostrado ser seguras para los índices convencionales, su seguridad en el caso del QFR aún no está claramente establecida.

Estrategias de Revascularización Coronaria: Comparativa entre QFR y FFR en Lesiones Intermedias

El objetivo de este subanálisis del Estudio FAVOR III Europa (randomizado y multicéntrico) fue evaluar la seguridad de diferir la revascularización basándose en QFR en comparación con FFR.

Lea también: Acceso secundario en el implante de TAVI: ¿Es la vía radial la mejor apuesta?

El Punto Final Primario (PFP) fue la tasa de MACE a un año, definida como muerte por cualquier causa, infarto agudo de miocardio (IAM) o revascularización coronaria no planificada. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó los componentes individuales del PFP y la falla del vaso tratado (TVF).

En el Estudio FAVOR III Europa se incluyeron 2,000 pacientes, de los cuales 1,008 fueron asignados al grupo QFR y 992 al grupo FFR. La edad media fue de 66 años, y la mayoría de los participantes eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente fue el síndrome coronario crónico.

Un total de 523 pacientes (55.2%) en el grupo QFR y 599 pacientes (65.3%) en el grupo FFR tuvieron al menos una revascularización diferida. De estos, 433 pacientes (82.8%) en el grupo QFR y 511 (85.3%) en el grupo FFR tuvieron una revascularización diferida completa de todas las lesiones. En este subgrupo, la tasa de MACE fue significativamente mayor en el grupo QFR en comparación con el grupo FFR (24 [5.6%] frente a 14 [2.8%]; HR 2.07; IC 95%: 1.07–4.03; p = 0.03).

Lea también: ROUTE TRAIL: DKCRUSH vs. DKRUSH Culotte en bifurcaciones que no son del tronco coronario izquierdo.

En el subgrupo de pacientes con al menos una lesión diferida, la tasa de MACE fue del 5.6% frente al 3.6%, respectivamente (HR 1.55; IC 95%: 0.88–2.73; p = 0.13).

Conclusión: Impacto del QFR frente al FFR en Eventos Cardíacos Adversos 

En este subanálisis, diferir la revascularización coronaria basada en QFR se asoció con una mayor tasa de MACE en comparación con el uso de FFR. Esta diferencia estuvo principalmente relacionada con un aumento en las revascularizaciones no planificadas.

Título Original: Coronary revascularisation deferral based on quantitative flow ratio or fractional flow reserve: a post hoc analysis of the FAVOR III Europe trial.

Referencia: Birgitte K. Andersen MD et al EuroIntervention 2025;21:e1-e10.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...