ROUTE TRAIL: DKCRUSH vs. DKRUSH Culotte en bifurcaciones que no son del tronco coronario izquierdo

Las lesiones en bifurcaciones coronarias representan un desafío técnico frecuente, constituyendo entre el 15% y el 20% de los casos. Aunque la técnica de stent provisional es la más empleada, en bifurcaciones complejas se prefieren estrategias de doble stent, como el Double-Kissing Crush (DKCR) y el Double-Kissing Culotte (DKCU). Si bien ambas cuentan con el respaldo de las guías, aún se necesitan estudios comparativos directos en este contexto específico.

El estudio ROUTE (Revascularization of Nonleft Main Bifurcation Through Double Kissing Crush or Double Kissing Culotte), de diseño observacional y prospectivo, comparó los resultados clínicos entre DKCR y DKCU en lesiones de bifurcaciones coronarias que no involucraban el tronco de la arteria coronaria izquierda. En total, se incluyeron 202 pacientes: 101 tratados con DKCR y 101 con DKCU.

El Punto Final Primario (PFP) fue la failure of target lesion (TLF), definida como el compuesto de revascularización de la lesión objetivo (TLR), infarto agudo de miocardio del vaso objetivo (TVMI) y muerte cardíaca, evaluados a los 12 meses de seguimiento.

Características de los pacientes y procedimientos

Los grupos mostraron características basales similares: edad media de 64 años, predominio masculino, hipertensión arterial en el 72% de los casos, diabetes en el 39%, dislipemia en el 69%, antecedentes de angioplastia coronaria (ATC) en el 20% e infarto agudo de miocardio (IAM) en el 18%. La causa de la ATC fue más frecuente en los síndromes coronarios estables (54%), con una fracción de eyección promedio del 55%.

Lea también: TENDERA: Comparación de oclusión radial entre acceso distal o convencional para intervenciones coronarias.

En cuanto a las bifurcaciones, no hubo diferencias significativas en su clasificación: la más frecuente fue la 1.1.1 (60%), seguida de la 0.1.1 y, en menor proporción, la 1.0.1. Tampoco se observaron diferencias en los diámetros ni en las longitudes del vaso principal y secundario, ni en el grado de obstrucción.

El 99% de los procedimientos se realizaron mediante acceso femoral. No hubo diferencias en el uso de predilatación, postdilatación, técnica POT (proximal optimization technique), ni en los diámetros y longitudes de los stents empleados en el vaso principal y el secundario. Tras el procedimiento, todos los pacientes recibieron doble antiagregación plaquetaria sin diferencias en los fármacos utilizados.

Lea también: Estenosis aórtica asintomática: una decisión compleja.

El PFP favoreció al DKCU, con una incidencia menor de TLF (3% vs. 10.8%, P = 0.028). También se observaron mejores resultados en el TLR (3% vs. 9.9%, P = 0.045). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en TVMI (2% vs. 3%, P = 0.651), muerte cardíaca (0% vs. 1%, P = 0.315) ni en trombosis del stent.

Conclusión

En este análisis, el DK Culotte se asoció con una menor incidencia de TLF a un año en comparación con el DK Crush en bifurcaciones coronarias que no comprometen el tronco de la arteria coronaria izquierda.

Título Original: Clinical Outcomes of Double-Kissing Crush or Double-Kissing Culotte in Nonleft Main Bifurcation Lesions: The ROUTE Trial.

Referencia: Serkan Kahraman et al. CirculationCirc Cardiovasc Interv. 2024;17:e014616. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014616.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo. El estudio...

Reductor de seno coronario para la angina refractaria: Observaciones del estudio REDUCER-I

La angina refractaria se define como la presencia de síntomas de isquemia que no pueden ser controlados mediante tratamiento médico óptimo (TMO) o terapias...

DCB-BIF: estudio aleatorizado de balón con drogas para el ramo lateral tras provisional stenting

Las bifurcaciones coronarias presentan desafíos técnicos que deben abordarse para lograr una geometría coronaria adecuada. En las lesiones de bifurcación consideradas complejas (según el...

Discordancia entre fisiología e imágenes para guiar la ATC en lesiones coronarias intermedias ¿En quién debemos confiar?

La evaluación fisiológica de las lesiones coronarias intermedias es fundamental para identificar lesiones responsables y orientar las decisiones clínicas sobre la necesidad de intervención...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Nuevo evento virtual de CHIP LATAM SOLACI: Capítulo México

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar de una nueva actividad educativa del Departamento de Intervenciones Coronarias Percutáneas Complejas. En este caso,...

Miami Valves 2025

Entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025 se realizará el Miami Valves 2025 en Miami, Florida, Estados Unidos, en el Miami Marriot...

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...