Discordancia entre fisiología e imágenes para guiar la ATC en lesiones coronarias intermedias ¿En quién debemos confiar?

La evaluación fisiológica de las lesiones coronarias intermedias es fundamental para identificar lesiones responsables y orientar las decisiones clínicas sobre la necesidad de intervención coronaria. Un estudio aleatorizado demostró que el uso de la evaluación fisiológica para guiar la angioplastia coronaria (ATC), junto con la utilización de ultrasonido intravascular (IVUS), no fue inferior en un combinado de eventos a dos años que incluyó muerte por cualquier causa, infarto agudo de miocardio (IAM) y revascularización. 

Actualmente, la combinación de ambas estrategias se considera la mejor práctica. Sin embargo, la discordancia entre estas dos herramientas y sus implicancias clínicas aún no están claras.

El objetivo de este análisis post-hoc del estudio FLAVOUR (Fractional Flow Reserve and Intravascular Ultrasound for Clinical Outcomes in Patients With Intermediate Stenosis) fue evaluar la discrepancia y relevancia de la evaluación fisiológica en las ATC guiadas por IVUS.

El Punto Final Primario (PFP) fue la incidencia de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE), definido como un combinado de muerte, infarto agudo de miocardio (IAM) y revascularización, evaluados a un año de seguimiento. 

Lea también: Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial.

El Punto Final Secundario (PFS) incluyó la frecuencia de angina de pecho y la calidad de vida, determinada mediante el cuestionario de Seattle. Los pacientes fueron clasificados según la utilización de IVUS para guiar la ATC (ATC realizada vs. diferida) y el valor del QFR, de la siguiente manera:

  • Grupo diferido: QFR negativo con ATC diferida.
  • Grupo realizado: QFR negativo con ATC realizada.
  • Grupo referencia: QFR positivo con ATC realizada.

De los 784 pacientes analizados, el 34,4 % perteneció al grupo diferido, el 29,3 % al grupo realizado y el 31,5 % al grupo referencia. La edad media fue de aproximadamente 65 años, y la mayoría de los participantes eran hombres. La arteria coronaria más frecuentemente tratada fue la descendente anterior, seguida de la coronaria derecha.

Las incidencias acumuladas de MACE a los dos años fueron del 4,5%, 3,9% y 9,4% en los grupos diferido, realizado y referencia, respectivamente (P=0,019). El riesgo de MACE fue mayor en el grupo referencia en comparación con el grupo realizado (HR: 2,46; IC 95 %: 1,13-5,35; P=0,023) y el grupo diferido (HR: 2,17; IC 95 %: 1,07-4,38; P=0,031).

Lea también: Tendencias en el tratamiento de la isquemia crítica de miembros inferiores.

En los pacientes con QFR negativo, no hubo diferencias pronósticas entre los grupos realizado y diferido respecto a MACE (HR: 0,88; IC 95 %: 0,37-2,11; P=0,779) ni en IAM (HR: 1,48; IC 95 %: 0,49-4,45; P=0,484). Tampoco se observaron diferencias en el PFS.

Conclusión 

La evaluación fisiológica basada en angiografía puede proporcionar información pronóstica adicional en pacientes sometidos a ATC guiada por IVUS. Es posible que el uso de IVUS para guiar la ATC no sea beneficioso en pacientes con lesiones funcionalmente no significativas. Este subanálisis debería servir como base para generar nuevas hipótesis y continuar evaluando estas dos herramientas terapéuticas combinadas.

Título Original: Clinical Relevance of Discordance Between Physiology-and Imaging Guided PCI Strategies in Intermediate Coronary Stenosis.

Referencia:  Jinlong Zhang,MD,PHD et al JACC Cardiovasc Interv 2024. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...