¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto han sido estudiadas en el SC secundario a infarto agudo de miocardio (IAM), existe escasa evidencia en el SC derivado de la progresión de una insuficiencia cardíaca (IC) crónica avanzada, también conocido como IC-SC.

El balón de contrapulsación intraaórtico (BCIAo) ha sido una estrategia comúnmente utilizada en el contexto del IAM, aunque con resultados poco alentadores, lo que ha llevado a que las guías europeas lo recomienden con una clase III-B. En el caso de la IC-SC, los datos sobre su impacto clínico son escasos y heterogéneos. Por ello, el grupo liderado por Morici et al. se propuso evaluar la eficacia del uso temprano del BCIAo en combinación con el tratamiento estándar frente al tratamiento estándar farmacológico únicamente (inotrópicos y vasopresores).

Para ello, se llevó a cabo un estudio multicéntrico aleatorizado, denominado Altshock-2, que incluyó a 101 pacientes con IC-SC clasificados en estadios B a D según la clasificación SCAI. Los participantes fueron asignados en una proporción 1:1 al grupo con tratamiento estándar o al grupo con tratamiento estándar más BCIAo.

El desenlace primario fue la supervivencia a 60 días o un puente exitoso hacia terapias de reemplazo cardíaco (trasplante cardíaco o asistencia ventricular izquierda). Tras un análisis interino preestablecido, el estudio fue detenido de forma precoz por futilidad.

Lea también: Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

No se observaron diferencias significativas en el desenlace primario entre ambos grupos: 81% en el grupo con BCIAo vs 75% en el grupo estándar (HR: 0.72; IC95%: 0.31–1.68; p=0.45). La necesidad de escalamiento a dispositivos de soporte circulatorio mecánico más avanzados también fue similar (7.5% con BCIAo vs 4.2% con tratamiento estándar).

Tampoco se encontraron diferencias en la mortalidad ni en desenlaces secundarios como el requerimiento máximo de soporte inotrópico o las puntuaciones de falla orgánica (SOFA). Las tasas de complicaciones (sangrados, isquemia periférica o eventos embólicos) fueron comparables entre ambos grupos.

Conclusión

En pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada que progresan a shock cardiogénico, el uso rutinario y temprano del BCIAo en combinación con el tratamiento estándar no se asoció a una mejora significativa en la supervivencia ni en la posibilidad de puente hacia terapias avanzadas.

Título original: Early Intra-Aortic Balloon Support for Heart Failure-Related Cardiogenic Shock 

Referencia: Shah, A, Keene, S, Pennells, L. et al. Cardiac Troponins and Cardiovascular Disease Risk Prediction: An Individual-Participant-Data Meta-Analysis. JACC. 2025 Apr, 85 (14) 1471–1484. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2025.02.016.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...