La angioplastia coronaria (ATC) primaria con implante de stent es el tratamiento recomendado para el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Sin embargo, el implante inmediato del stent puede provocar embolización distal, daño microvascular y alteraciones del flujo coronario, lo que puede conducir a resultados clínicos adversos. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos a 10 años del implante diferido de stents frente a la ATC convencional en pacientes con STEMI.
El punto final primario (PFP) fue la combinación de mortalidad por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC). El punto final secundario (PFS) incluyó los componentes individuales del PFP, mortalidad cardiovascular, infarto agudo de miocardio (IAM) recurrente y revascularización del vaso tratado.
De un total de 1215 pacientes, 603 fueron asignados aleatoriamente al grupo de implante diferido de stent y 612 al grupo de ATC convencional. Tras 10 años de seguimiento, el implante diferido de stent no mostró una reducción significativa en el PFP (HR: 0,82; IC 95 %: 0,67–1,02; p = 0,08). En el grupo de implante diferido, fallecieron 124 pacientes (24 %) frente a 150 pacientes (25 %) en el grupo de ATC convencional (HR: 0,95; IC 95 %: 0,75–1,19). Sin embargo, la hospitalización por insuficiencia cardíaca fue significativamente menor en el grupo de implante diferido en comparación con el grupo convencional (OR: 0,58; IC 95 %: 0,39–0,88). La tasa de revascularización del vaso tratado fue similar entre ambos grupos (OR: 1,20; IC 95 %: 0,81–1,79).
Conclusión
El seguimiento a 10 años del estudio DANAMI-3-DEFER demostró que el implante diferido de stents no redujo significativamente la mortalidad por todas las causas ni el punto final primario compuesto, pero sí se asoció con una menor tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca en comparación con la ATC convencional.
Referencia: Jacob Thomsen Lønborg et al EuroPCR 2025.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos