La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el objetivo de minimizar las complicaciones hemorrágicas tras una intervención coronaria percutánea (ATC). Sin embargo, la eficacia de eliminar por completo la Aspirina en esta población —optando por una monoterapia con Prasugrel desde el momento de la ATC— sigue siendo incierta.
Este subanálisis del estudio STOPDAPT-3 evaluó a 3258 pacientes con HBR, comparando la monoterapia con Prasugrel (sin Aspirina) frente a DAPT durante un mes. Los participantes se subdividieron según su presentación clínica: 1803 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) (915 en el grupo de monoterapia con Prasugrel y 888 con DAPT) y 1455 sin SCA (723 con monoterapia y 732 con DAPT). La dosis de carga de Prasugrel fue de 20 mg, con una dosis de mantenimiento de 3.75 mg (dosis aprobada en Japón). No se utilizaron otros inhibidores del receptor P2Y12, como Clopidogrel o Ticagrelor, en ninguno de los grupos.
La edad media fue de 77.6 ± 8.8 años y el 71.2% de los pacientes eran hombres. Entre los pacientes con SCA, el 53% presentó un IAM con elevación del ST (IAMCEST). En ambos subgrupos, el 78% de los procedimientos se realizó por acceso radial. La adherencia al tratamiento asignado fue alta y similar entre los grupos (SCA: 88.2% con Prasugrel vs. 86.1% con DAPT; no-SCA: 87.2% vs. 86.8%).
El criterio principal de seguridad fue el sangrado mayor (BARC 3 o 5), mientras que el criterio de eficacia fue un compuesto de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio (IAM), trombosis del stent o accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, ambos evaluados a los 30 días tras la ATC con stents liberadores de Everolimus.
No se observaron diferencias significativas en sangrado mayor entre la estrategia sin Aspirina y DAPT, independientemente del subgrupo clínico (SCA: 7.3% vs. 7.9%; no-SCA: 3.1% vs. 2.9%; p de interacción = 0.66). En cuanto a los eventos cardiovasculares (muerte, IAM, trombosis de stent o ACV), en el subgrupo con SCA se observó una tendencia no significativa hacia un mayor riesgo con la estrategia sin Aspirina (7.9% vs. 5.8%; HR 1.39). En contraste, en el subgrupo sin SCA no se evidenció un aumento del riesgo (2.4% vs. 3.0%; HR 0.78). Sin embargo, el riesgo de IAM mostró una interacción significativa según el subgrupo (SCA: 1.6% vs. 0.3%; HR 4.57; no-SCA: 1.4% vs. 1.8%; HR 0.78; p de interacción = 0.02).
Conclusión
La estrategia sin Aspirina (monoterapia con Prasugrel desde la ATC) no redujo los eventos de sangrado mayor en pacientes con HBR, independientemente de la presencia de SCA. En pacientes con SCA, esta estrategia se asoció a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, en particular IAM. En pacientes sin SCA, podría considerarse como una alternativa tras la intervención coronaria.
Título Original: Aspirin-Free Strategy for PCI in Patients With High Bleeding Risk With or Without Acute Coronary Syndrome: A Subgroup Analysis From the STOPDAPT-3 Trial.
Referencia: Tetsuya Ishikawa et al. Circulation: Cardiovascular Interventions, Volumen 18, e015197, julio 2025.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos