TAVI en estenosis aórtica de gradiente y flujo bajos, y deterioro severo de la función sistólica

tavi estenosis aortica severaLos pacientes con estenosis aórtica severa sintomática de bajo gradiente y bajo flujo asociada a un deterioro severo de la función sistólica del ventrículo izquierdo muestran un resultado aceptable con el recambio valvular aórtico por catéter (TAVI), según el registro multicéntrico TOPAS-TAVI, en el que se demostró una mortalidad relativamente baja a 30 días.

 

Considerando el altísimo riesgo de esta población, alcanzar una mortalidad del 4.3% a 30 días y del 19.6% al año parece muy razonable.

 

La  mayoría (50-70%) de pacientes con estenosis aórtica severa presentan una función sistólica del ventrículo izquierdo normal asociada a un flujo normal también y un gradiente bajo. Un porcentaje menor (10-25%) presenta paradójicamente bajo flujo y bajo gradiente con una función sistólica normal.  Por último, existe una minoría del 5 al 10% que se presenta con el clásico bajo flujo, bajo gradiente y deterioro severo de la función sistólica.

 

Este último grupo tiene un altísimo riesgo y, de no mediar tratamiento, presenta una mortalidad de entre el 50 y el 60% a tres años que puede ser mayor aún si no muestra reserva contráctil en el eco stress con dobutamina.

 

El registro TOPAS-TAVI incluyó 276 pacientes de 14 centros con estenosis aórtica sintomática asociada a una fracción de eyección del 40% o menor, un área valvular aórtica de 1 cm2 o menor y menos de 35 mmHg de gradiente medio.

 

La media de EuroSCORE 2 resultó del 13% y el STS Prom del 10.3%, lo cual es un riesgo comparable al grupo inoperable del PARTNER 1.

 

El ecocardiograma basal de la población mostró una fracción de eyección media de 29.9%, un gradiente medio de 25.5 mmHg y un área valvular media de 0.75 cm2. De los pacientes que se realizaron un eco stress con dobutamina, solo el 45.2% tenía reserva contráctil definida como un aumento de, al menos, el 20% del volumen sistólico.

 

La  mayoría de los pacientes recibió la válvula balón expandible (Edwards Lifesciences) y acceso femoral.

 

A 30 días, se observó una mortalidad del 4.3%, necesidad de marcapasos definitivo del 4%, complicaciones vasculares mayores del 4.7% y sangrado mayor de 6.5%.

 

No hubo diferencias en mortalidad al año entre los pacientes con reserva contráctil y aquellos sin reserva contráctil. El análisis multivariado confirmó que la presencia de reserva contráctil no es predictor de ningún tipo de eventos.

 

Al año, el 70% de la población mostró algún tipo de mejoría de la función sistólica del ventrículo izquierdo y esta mejoría no pudo se predicha por la existencia o no de reserva contráctil.

 

Título original: Transcatheter aortic valve implantation in patients with low-flow, low-gradient aortic stenosis: the prospective multicenter TOPAS-TAVI study.

Referencia: Ribeiro HB et al. TCT 2016. Washington, DC.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...