Hay que considerar la falla diastólica en el TAVI

La estenosis aórtica aumenta la pos-carga generando hipertrofia como mecanismo de compensación para mantener el volumen minuto. Esto lleva a una falla diastólica del ventrículo izquierdo (FDVI).

Hay que considerar la falla diastólica en el TAVIMás de la mitad de los pacientes que presentan estenosis aórtica padecen hipertrofia ventricular y fibrosis miocárdica, siendo un predictor de mortalidad en la cirugía.

 

Actualmente existe evidencia contradictoria en el TAVI.

 

Se analizaron 777 pacientes consecutivos que recibieron TAVI. De ellos, 545 (70%) presentaron FDVI: grado I: 98 (18%); grado II: 198 (36.3%); y grado III 104 (19.1%). Por su parte, 145 pacientes (26.6%) no se incluyeron por haber discrepancias en el grado de FDVI.


Lea también: Obstrucción coronaria tardía post-TAVI: la complicación que aún no teníamos en cuenta.


Si bien las poblaciones fueron similares, los que presentaron FDVI en su mayoría eran hombres y tenían más historia de IAM previo y CRM. A mayor FDVI se registraron scores de riesgos más altos, una  mayor sintomatología y un incremento del BNP.

 

No hubo diferencias en el área valvular aórtica, pero sí una menor fracción de eyección en los que presentaban FDVI, mayor presencia de regurgitación mitral o tricuspídea concomitante y más alteración de la geometría ventricular por la hipertrofia excéntrica asociada.

 

Al año, la mortalidad de cualquier causa fue mayor en los pacientes con FDVI, siendo el doble en los que presentaban grado I; 2.5 veces en el grado II y 4 veces en el grado III. En este último, además, se observó una mayor mortalidad dentro de los 30 días.


Lea también: Remodelado miocárdico reverso luego del reemplazo valvular.


La mortalidad estuvo dirigida por mortalidad cardíaca. No hubo diferenciass en IAM o stroke. La mortalidad no estuvo relacionada con la fracción de eyección, el índice de masa ventricular,  el volumen minuto ni la presencia de leak mayor a leve.

 

Los predictores de mortalidad al año fueron: la FDVI (grado I, II, III), el BMI ≤20 Kg/m2, la diabetes, el EPOC y la enfermedad vascular periférica.

 

Conclusión

Los estadíos avanzados de FDVI luego del TAVI se asociaron a un riesgo incrementado de mortalidad de cualquier causa dirigida por muerte cardiovascular, comenzado dentro de los primeros 30 días.

 

Comentario

La presencia de FDVI es bastante frecuente en los pacientes con estenosis aórtica severa en baja clase funcional. Ésta se relaciona con un impacto fuertemente negativo en su evolución en el corto plazo.

 

Quizás sería necesario intervenir a los pacientes antes que la desarrollen, lo cual haría disminuir la mortalidad (fundamentalmente la cardiovascular). En efecto, es posible que haya que tomar la decisión antes que aparezcan los síntomas en baja clase funcional o que tengamos hallazgos en el eco-Doppler.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: The Impact of Left Ventricular Diastolic Dysfunction on Clinical After Trancatheter Aortic Valve Replacement

Referencia: Masahiko Asami, et al. J Am Coll Cardiol Interv 2018;11:593-601


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...