¿Qué usar para medir funcionalmente una lesión coronaria en el contexto de estenosis aórtica severa?

Este análisis sistemático midió la presión intracoronaria en las diferentes fases del ciclo cardíaco y la velocidad de flujo en pacientes con estenosis aórtica severa y enfermedad coronaria para los que se tenía planeado un reemplazo valvular por catéter (TAVI). La idea era conocer cómo impacta la estenosis aórtica sobre: 1) el flujo en sus diferentes fases, 2) el flujo coronario en hiperemia y, 3) la medición de iFR y FFR (las dos herramientas más utilizadas en la práctica clínica para definir el grado de estenosis).

¿Qué usar para medir funcionalmente una lesión coronaria en el contexto de estenosis aórtica severa?Un gran porcentaje (hasta la mitad) de los pacientes con estenosis aórtica severa tienen enfermedad coronaria concomitante. Los efectos de la enfermedad de la válvula sobre el flujo y la presión coronaria y los índices de estenosis establecidos en la práctica clínica no han sido estudiados aún.

 

Se incluyeron 28 pacientes con 30 lesiones en los que se midió el flujo y la presión coronaria en reposo, en hiperemia inmediatamente antes e inmediatamente después del TAVI.


Lea también: Seguridad de diferir lesiones con iFR o FFR, tanto en pacientes estables como agudos.


El flujo durante el período libre de ondas en diástole no cambió significativamente post TAVI (29.78 ± 14.9 cm/s vs. 30.81 ± 19.6 cm/s, p=0.64), a diferencia del flujo en todo el ciclo durante la hiperemia, que se incrementó significativamente luego del procedimiento (33.44 ± 13.4 cm/s pre-TAVI vs. 40.33 ± 17.4 cm/s post-TAVI, p=0.006). Este último incremento fue secundario a un incremento en el flujo sistólico en hiperemia post TAVI.

 

El índice en el período libre de ondas (iFR) no se modificó con los cambios en la válvula (0.88 ± 0.09 pre-TAVI vs. 0.88 ± 0.09 post-TAVi, p=0.73), a diferencia de la reserva fraccional de flujo (FFR) que disminuyó significativamente post TAVI (0.87 ± 0.08 pre-TAVI vs. 0.85 ± 0.09 post-TAVR, p=0.001). Por este motivo, finalmente tenemos una herramienta confiable -el iFR- para valorar de manera invasiva lesiones intermedias en el contexto de estenosis aórtica severa.

 

Conclusión

Tanto el flujo sistólico como el total en hiperemia aumentan significativamente post TAVI, por lo que los índices valorados en hiperemia que incluyan la sístole (el FFR) subestiman la severidad de las lesiones coronarias en pacientes con estenosis aórtica severa.


Lea también: SOLACI-SOCIME 2018 | Usefulness of the functional evaluation with iFR and FFR in bifurcations to define PCI.


El flujo durante el período libre de ondas de la diástole no se modifica, lo que sugiere que realizar las mediciones en este período específico (iFR) arrojaría valores no susceptibles a ser confundidos o modificados por la estenosis valvular aórtica. El iFR parece ser estándar en estos pacientes.

 

Título original: Coronary Hemodynamics in Patients With Severe Aortic Stenosis and Coronary Artery Disease Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement Implications for Clinical Indices of Coronary Stenosis Severity.

Referencia: Yousif Ahmad et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018, article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...