Ticagrelor o prasugrel en pacientes agudos que reciben angioplastia

Todavía seguimos dando vueltas con la misma pregunta ¿Ticagrelor o Prasugrel? Con escasos márgenes entre ambas drogas en términos de eficacia y sangrado nos cuesta tomar la decisión sobre cuál indicar. 

Ticagrelor o prasugrel en pacientes agudos que reciben angioplastia

Con algunas limitaciones metodológicas, este trabajo publicado en JAMA parece aclarar el panorama al menos para los pacientes que reciben angioplastia (siempre hablando de síndromes coronarios agudos).

Este análisis preespecificado post randomización analizó un subgrupo de 3377 pacientes que se presentaron cursando un síndrome coronario agudo. Los pacientes fueron randomizados a recibir ticagrelor o prasugrel, randomización que se realizó antes de la angioplastia.

El punto final primario fue un combinado de muerte de cualquier causa, infarto de miocardio o stroke a 12 meses. El punto final primario de seguridad fueron los sangrados BARC 3 a 5.

Unos 1.676 recibieron ticagrelor vs 1701 que recibieron prasugrel. Ambos grupos estuvieron bien balanceados en las características clínicas. 

El punto final primario ocurrió en el 9.8% del ticagrelor vs 7.1% del grupo prasugrel (HR 1.41; IC 95%, 1.11 a 1.78; p=0.005). Al considerar solo los infartos también resultó ganador el prasugrel (5.3% vs 3.8%; p=0.03).


Lea también: Nueva tecnología en DES que promete erigirse como la próxima generación.


Se preveía que el ticagrelor podía compensar los eventos trombóticos debido a su histórica seguridad en sangrados (dato que arrastra del estudio PLATO), pero no fue así: ambas drogas tuvieron tasas similares de sangrados BARC 3 a 5 (5.3% vs 4.9%; p=0.54).

Conclusión

En pacientes que se presentan cursando un síndrome coronario agudo y reciben angioplastia, la incidencia del punto final primario resultó menos frecuente entre los que recibieron prasugrel sin pagar ningún costo en términos de sangrado. 

Esto coloca al prasugrel como una estrategia superior, aunque no en términos definitivos; las observaciones son en un subgrupo post randomización, por lo que se requieren estudios dedicados para responder definitivamente el interrogante.

jamacardiology-coughlan-2021-oi-210043-1623426142-46029

Título original: Ticagrelor or Prasugrel for Patients With Acute Coronary Syndrome Treated With Percutaneous Coronary Intervention. A Prespecified Subgroup Analysis of a Randomized Clinical Trial.

Referencia: J. J. Coughlan et al. JAMA Cardiol. 2021 Jun 30. Online ahead of print. doi: 10.1001/jamacardio.2021.2228. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...